Desde 1918 investigando al Perú
DICOTILEDÓNEAS
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Información General
    • Directorio
  • DIVISIONES
    • Zoología >
      • Entomología
      • Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines
      • Herpetología
      • Ictiología
      • Malacología
      • Mastozoología
      • Ornitología
    • Geociencias >
      • Mineralogía y Petralogía
      • Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica
      • Paleontología de Vertebrados
    • Botánica >
      • Briología y Pteridología
      • Dicotiledóneas
      • Etnobotánica y Botánica Económica
      • Ficología
      • Gimnospermas y Monocotiledóneas
      • Micología y Liquenología
      • Simbiosis Vegetal
    • Ecología >
      • Ecología
      • Limnología
  • EXPOSICIONES
    • Permanentes
    • Temporales
    • Expo 100 años
  • VISITAS
    • Visitas
    • Visitas Guiadas
    • Visita Virtual
  • SERVICIOS
    • Auditorio
    • Determinación de Especies (Herbario)
  • NOTICIAS
    • Eventos
    • Nuevos Descubrimientos
  • PUBLICACIONES
    • Memorias
    • Publicaciones Zoología
    • Publicaciones Botánica
    • Publicaciones Geología
    • Boletines
    • Nuevas publicaciones

Publicaciones

2014

  • Beltran, H. & M. Weigend. A new species of Malesherbia (Passifloraceae Subfam. Malesherbioideae) from Peru. Phytotaxa 1723: 285-288. 

2013

  • Beltran, H. Gochnatia peruviana (Asteraceae: Gochnatieae) una nueva especie del Perú. Arnaldoa 20(2): 259 -264. 

2012

  • David, N., H. Beltrán & W. Quizhpe. 2012. Clethra concordia Clethraceae) a Shrubby New Species from the Crest of the Cordillera del Condor on the Peru – Ecuador Border. Novon 22: 212-216. 
  • Al-Shehbaz, I., A. Cano & H. Trinidad. Englerocharis ancashensis (Brassicaceae), a new species From Peru and a synopsis of the genus. Kew Bulletin 67 (2): 1-5. 
  • Al-Shehbaz, I., E. Navarro & A. Cano. Aschersoniodoxa peruviana (Brassicaceae), a remarkable new species from Peru and a synopsis of the genus. Kew Bulletin 67 (3): 483-486. 
  • Trinidad, H., E. Huamán, A. Delgado y A. Cano. Flora vascular de las lomas de Villa María y Amancaes, Lima, Perú. Revista Peruana de Biología 19(2): 149 – 158. 
  • LEÓN, B., E. HUAMÁN, J. ROQUE, M. I. LA TORRE Y A. CANO. Los Helechos ornamentales del Perú. Museo de Historia Natural. Lima, diciembre. Pp. 170.
  • Mendoza Wilfredo y Asunción Cano. El género Polylepis (Rosaceae) en el Perú. Taxonomía, morfología y distribución. Editorial Académica Española. Pp. 120. 
  • Aguilar X., A. Chávez, MF. Velarde, S. Castillo, L. Yataco & H. Aponte . Reflexiones sobre la naturaleza y la naturaleza humana. Científica 9(3) : 265-271. 
  • Aponte, H.; R. Jiménez & B. Alcántara. Challenges for management and conservation of Santa Rosa Wetland (Lima - Peru). Científica 9(3) : 257-264. 
  • Aponte H. Efectos de las actividades agropecuarias sobre la estructura poblacional de Astrocaryum perangustatum F. Kahn & B. Millan (ARECACEAE) en Pozuzo (Pasco-Perú). Científica Vol. 9 N°1, enero-abril 2012. 

2011

  • Cano, A., A. Delgado, W. Mendoza, H. Trinidad, P. Gonzáles, M. I. La Torre, M. Chanco, H. Aponte, J. Roque, N. Valencia y E. Navarro. Flora y vegetación de suelos crioturbados y hábitats asociados en los alrededores del Abra Apacheta, Ayacucho – Huancavelica (Perú). Revista Peruana de Biología 18(2): 169 – 178. 
  • Al-Shehbaz, I. A. & A. Cano. Englerocharis dentata and Eudema peruvianum (Brassicaceae) Two New species From Peru. Harvard Papers in Botany 16(2): 275-278. 
  • Trinidad, H., A. Cano y B. León. 2011. Talictrum peruvianum (Ranunculaceae), una nueva especies de Lima, Perú. Revista Peruana de Biología 18(3): 271 – 274. 
  • Aponte H. & D. Ramírez (2011). Los Humedales de La Costa central del Perú: Comunidades Vegetales y Conservación. Revista Ecología Aplicada, 10(1), 2011. 
  • Aponte, H.; F. Kahn & B. Millán (2011). Adaptabilidad vegetativa a la deforestación de la palma peruana Astrocaryum perangustatum. Rev. peru. biol. 18(2): 179 - 183 (Agosto 2011). 

2010

  • Cano, A., W. Mendoza, S. Castillo, M. Morales, M. I. La Torre, H. Aponte, A. Delgado, N. Valencia y N. Vega. Flora y Vegetación de suelos crioturbados y hábitats asociados en la Cordillera Blanca, Ancash, Perú. Revista Peruana de Biología 17(1): 095 – 103. 
  • Ramírez, D., H. Aponte y A. Cano. Flora Vascular y vegetación del humedal de Santa Rosa (Chancay, Lima). Revista Peruana de Biología 17(1): 105 – 110. 
  • Ramírez, D. y A. Cano. Estado de la diversidad de la flora vascular de los Pantanos de Villa (Lima – Perú). Revista Peruana de Biología 17(1): 111 – 114. 
  • B. León & K.R. Young. A fortuitous ant-fern association in the Amazon lowlands of Peru. Submitted 9 Nov 2009. Accepted April 2010. Revista peruana de Biología 17:245-247. (online 1727-9933). 
  • Sosnowska, J., D. Ramírez & B. Millán. Palmeras usadas por los indígenas Ashánincas en la Amazonia Peruana. Rev. Per. Biol. 17 (3): 347-352. 
  • B. Gould, B. León, A.M. Buffen & L.G. Thompson. Evidence of a high-Andean, mid-Holocen plant community: an ancient DNA analysis of glacially preserved remains. American Journal of Botany 97:1579-1584. 
  • Schwarzer, C., F. Cáceres, A. Cano, M. I. La Torre, F. Luebert & M. Weigend. 400 years for long-distance dispersal and divergence in thenorthern Atacama desert - insights from the Huaynaputina pumice slopes of Moquegua, Peru. Journal of Arid Enviroments xxx. pp. 1-12. In press. 
  • Weigend, M., A. Cano, E. Rodríguez Rodríguez and H. Breitkopf. Four New Species of Ribes (Grossulariaceae), Primarily from the Amotape-Huancabamba Zone in Northern Peru. Novon 20: 228-238. 

2009

  • Beltrán, H. & J. Campos. Una especie nueva de Nordenstamia del norte del Perú. Arnaldoa. 161: 37 - 40. 
  • Beltrán, H. & S. Baldeón. A New species of Gynoxys Asteraceae. Senecioneae) from Peru. Compositae Newsletter. 47: 13 – 18. 
  • Henning, T., A. Cano & M. Weigend. Nasa sanagoranensis spec. nov. – a new shrubby species of Nasa Weigend ser. Carunculatae (Urb. & Gilg) Weigend (Loasaceae) from the Amotape-Huancabamba Zone. Revista Peruana de Biología 16(2): 151 – 156. 
  • Dostert, N., J. Roque, A. Cano, M.I. La Torre & M. Weigend. Factsheet: Botanical Data: Maca Lepidium meyenii Walp. GTZ. Proyecto: Desarrollo de monografías botánicas (factsheets) para cinco cultivos peruanos (Documento D38/08-12). Lima, Mayo. Pp. 1-9. 
  • Dostert, N., J. Roque, G. Brokamp, A. Cano, M. I. La Torre & M. Weigend. Factsheet: Botanical data: Camu Camu Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh. GTZ. Proyecto: Desarrollo de monografías botánicas (factsheets) para cinco cultivos peruanos (Documento D38/08-6). Lima, Mayo. Pp. 1-9. 
  • Dostert, N., J. Roque, G. Brokamp, A. Cano, M. I. La Torre & M. Weigend. Factsheet: Botanical Data: Sacha Inchi Plukenetia volubilis L. GTZ. Proyecto: Desarrollo de monografías botánicas (factsheets) para cinco cultivos peruanos (Documento D38/08-13). Lima, Mayo. Pp. 1-10 
  • Dostert, N., J. Roque, A. Cano, M.I. La Torre & M. Weigend. Factsheet: Botanical Data: Yacon Smallanthus sonchifolius (Poepp.) H. Rob. GTZ. Proyecto: Desarrollo de monografías botánicas (factsheets) para cinco cultivos peruanos (Documento D38/08-15). Lima, Mayo. Pp. 1- 14. 
  • La Torre, M.I. & Aponte, H. Flora Vascular y vegetación del Humedal de Puerto Viejo. Revista Peruana de Biología 16(2):215-217(Diciembre 2009). 
  • Aponte, H. (2009). El junco. Clasificación, Biología y gestión. Revista Científica 6(1), 2009. Universidad Científica del Sur. 

2008

  • Beltrán, H. Dos especies nuevas de Senecio (Asteraceae: Senecioneae) del Perú. Arnaldoa. 152: 211- 216. 
  • León, B., B. Millán, A. Cano y J. Albán. No rules violated, but …- A reponse and comments from the Herbario San Marcos (USM) to Rijckevorsel’s proposal to suppress Selbyana vol. 23 Supplement. Taxon 47(2): 664-665. 
  • Jiménez, R., R. La Rosa, M. I. La Torre y A. Cano. Flora y comunidades vegetales de las Lomas de San Fernando y áreas adyacentes. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, Vol. 121. Pp. 31-40.
  • Roque, J. & E. K. Ramírez. Flora vascular y vegetación de la laguna de Parinacochas y alrededores (Ayacucho, Perú). Revista Peruana de Biología 15(1):61-72. 

2007

  • Lehnebach, C. A., A. Cano, C. Monsalve, P. McLenachan, E. Horandl and P. Lockhart. Phylogenetic relationships of the monotypic Peruvian genus Laccopetalum (Ranunculaceae). Plant Systematics and Evolution 264: 109-116. 
  • Ramírez, O., M. Arana, E. Bazán, A. Ramírez y A. Cano. Assemblages or bird and mammal communities in two major ecological units of the Andean plateau or southern Peru. Ecología Aplicada 6(12): 139 – 148. 
  • Mendoza, W. & J. Roque. Diversidad de la flora vascular asociada a los bosques de Polylepis (Rosaceae) en los Andes meridionales del Perú (Ayacucho): implicancias para su conservación. Serie de publicaciones de flora y fauna silvestre. Instituto Nacional de Recursos Naturales, Lima, Perú. 

2006

  • León, B., J. Roque, C. Ulloa Ulloa, N. Pitman, P. M. Jorgensen y A. Cano (Editores). El libro rojo de las plantas endémicas del Perú. Revista Peruana de Biología 13 (Número especial 2).
  • Cano, A. y I. Sánchez. Las Caryophyllaceae endémicas del Perú. Revista Peruana de Biología Número especial 13(12): 246-252. El libro rojo de las plantas endémicas del Perú. Blanca León et al. Editores.
  • León, B., A. Sagástegui, I. Sánchez, M. Zapata, A. Meerow y A. Cano. Las Amaryllidaceae endémica del Perú. Revista Peruana de Biología Número especial 13(12): 690-697. El libro rojo de las plantas endémicas del Perú.
  • Cano, A., M. I. La Torre, S. Castillo, H. Aponte, M. Morales, W. Mendoza, B. León, J. Roque, I. Salinas, C. Monsalve y H. Beltrán. Las plantas comunes del Callejón de Conchucos (Ancash, Perú). Guía de Campo. Museo de Historia Natural (UNMSM). Serie de Divulgación 13:1-303. 
  • León, B., A. Granda, J. Roque & G. Vilcapoma. A review of Peruvian Phoradendron (Viscaceae) species names published by Paczoski and typified by material collected by Augusto Weberbauer. Taxon 55 (2): 513-514. 
  • Valencia, N., M. I. La Torre, A. Cano & O. Tovar. Las Poáceas del Bosque de Zárate. Zonas bajas y media de la ladera de la margen derecha del río Seco. Boletín de Lima, Nº 144. Pp. 95-145.

2005

  • Beltrán, H. & H. Robinson. A new species of Aequatorium (Asteraceae: Senecioneae) from Peru. Compositae Newsletter 42: 5-7. 
  • Weigend, M., A. Cano & E. Rodríguez. New species and new records of the flora in Amotape-Huancabamba Zone: Endemics and biogeographic limits. Revista Peruana de Biología 12(2): 249-274. 
  • Bush, M.B., B.C.S. Hansen, D. Rodbell, G.O. Seltzer, K.R. Young, B. León, M. Abbott, M.M.R. Silman & W.D. Gosling. A 17000-year history of Andean climatic and vegetation change from Laguna de Chochos, Peru. Journal of Quaternary Science 20: 1-12. 
  • Cano, A., M. I. La Torre, C. Monsalve, J. Roque, W. Mendoza, I. Salinas, S. Castillo & H. Aponte. Las plantas comunes de San Marcos (Huari, Ancash). Guía de Campo. Museo de Historia Natural (UNMSM). Serie de Divulgación 12 :1-147.
  • Roque, J. & E. K. Ramírez. Palos de lluvia y Cactáceas. Quepo 19: 84-91. 
  • Clark, J.L., L.E. Skog & I. Salinas. Novae Gesneriaceae Neotropicarum XIV: Four New Species of Alloplectus from South America. Novon (15) 1: 70 – 80.
  • Fjeldsaa, J., M.D. Alvarez, J.M. Lascano & B. León. Illicit crops and armed conflict as constraints on biodiversity conservation in the Andes region. Ambio 34(3): 205--211. 
  • Kvist, L., L. E. Skog, M. Amaya-Márquez & I. Salinas. Las gesneriáceas de Perú. Arnaldoa (12) 1-2: 16-40.
  • León, B., H. Beltrán & P. Fine. Sobre el género Schizaea (Schizaeaceae) en el Perú (On the genus Schizaea in Peru). Revista Peruana de Biología 12(1): 97--102. 
  • Mendoza, W. Especie nueva de Polylepis (Rosaceae) de la Cordillera Vilcabamba (Cusco, Perú). Revista Peruana de Biología 12(1): 103-106. 
  • Monsalve, C. & A. Cano. Avances en el conocimiento de la diversidad de la familia Brassicaceae en Ancash, Perú. Revista Peruana de Biología 12(1): 107-124 Revista Peruana de Biología11(1): 71-78. 
  • Ramírez, A. & A. Cano. Líquenes de Pueblo Libre, una localidad andina en la Cordillera Negra (Huaylas, Ancash, Perú). Revista Peruana de Biología 12(3): 383-396. 
  • Salvador, F., M. A. Alonso & S. Ríos. Avances sobre los pastos de turberas en los Andes centrales peruanos (Lauricocha, Huánuco). En: Producciones Agroganaderas: Gestión eficiente y Conservación del medio natural. Vol. II. SERIDA. U. Oviedo. España. D. L.: AS-2.313/2005. pp.: 947-953. 

2004

  • Salvador, F., L. Coronado & R. Aráoz. Cuaderno de campo de los humedales de Lauricocha: Mis lagunas. Ed. FarGraf. Lima-Perú. D. L.: 1501012004-6629. 44 pp.
  • Vadillo, G., M. Suni & A. Cano. Viabilidad y germinación de Puya Raimondii Harms (Bromeliaceae). Revista Peruana de Biología 11(1): 71-78. 
  • La Torre, M. I., A. Cano & O. Tovar. Las Poáceas del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Oxapampa, Perú. Parte II: Pooideae, Centothecoideae, Arundinoideae, Chloridoideae y Panicoideae. Revista Peruana de Biología 11(1): 51-70. 
  • Ulloa Ulloa, C., J. Zarucchi & B. León. Diez años de adiciones a la flora del Perú: 1993--2003. Arnaldoa Número Especial: 7-242. 
  • León, B. A new species of Campyloneurum (Polypodiaceae) from northern Peru. Revista Peruana de Biología 11(2): 135-137. 
  • Domenico, C., M. Mamani & W. Mendoza. Trixis divaricata: studio etnobotanico e fitochimico. Salsapatiglia. Pubblicazione bimestrale-Anno V - N.4, agosto. Pp 24-25.

2003

  • Pruski, J. & H. Beltrán. 2003. Stenopadus andicola Pruski (Compositae: Mutisieae): A new record generic for the Flora of Peru. Compositae Newsletter 39: 2 – 12. 
  • Arakaki, M., J. Panero & B. Crozier. Relaciones taxonómicas en el género peruano Weberbauerocereus Backeb. (Cactaceae). Quepo 17: 62-72.
  • La Torre, M. I., A. Cano & O. Tovar. 2003. Las Poáceas del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Oxapampa, Perú. Parte I: Bambusoideae. Revista Peruana de Biología 10(2): 145-154. 
  • Roque, J. & A. Cano. Restos vegetales del sitio arqueológico Casa Vieja, Callango (Ica). Revista Peruana de Biología 10 (1): 33- 43. 
  • Monsalve, C. & A. Cano. La familia Brassicaceae en la provincia de Huaylas, Ancash. Revista Peruana de Biología 10 (1): 20 - 21. 
  • Arakaki, M. & A. Cano. Composición florística de la cuenca del Río Ilo-Moquegua y Lomas de Ilo, Moquegua, Perú. Revista Peruana de Biología 10 (1): 5 - 19. 
  • León, B., T. Durt, S.D. Grant, S. Knapp & D. Zappi. Contacto con el pasado: El legado botánico de Richard Spruce. Arnaldoa 10(2): 109--118. 
  • León, B. & A.R. Smith. New species and new combinations of Grammitidaceae from Peru. American Fern Journal 93(2):81--89. 
  • Salvador, F. Flora y vegetación de los humedales de Lauricocha, Huánuco, Perú. Diploma de Estudios Avanzados (DEA). U. Alicante. España. Inéd. 239 pp. 

2002

  • Beltrán, H. Senecio albaniae (Asteraceae: Senecioneae) a New Species from Central Peru. Novon 121): 35-37. 
  • Servat, G., W. Mendoza & J. Ochoa. Flora y fauna de cuatro bosques de Polylepis (Rosaceae) en la cordillera del Vilcanota (Cusco, Peru). Ecología Aplicada 1(1): 25-35. 
  • León, B., A. Cano & K. R. Young. Los helechos de las lomas costeras del Perú. Arnaldoa 9 (2): 7-42.
  • Arakaki, M. Técnicas de colección y preparación de especímenes de cactáceas para herbario y estudios taxonómicos II. Quepo 16:34-39.
  • Salvador, F. & Cano, A. 2002. Lagunas y oconales: Los humedales del Trópico Andino. Cuadernos de Biodiversidad 11:4-9. CIBIO, U. Alicante. España. 

2001

  • Beltrán, H. & R. Ferreyra. Una especie nueva de Asteraceae para Perú y Bolivia. Gochnatia lanceolata. Compositae Newsletter 36: 26-30. 
  • Arakaki, M. Técnicas de colección y preparación de especímenes de cactáceas para herbario y estudios taxonómicos I. Quepo 15:38-45.
  • Cano, A., M. Arakaki, J. Roque, M. I. La Torre, N. Refulio & C. Arana. Flora vascular en las Lomas de Ancón y Carabayllo (Lima, Perú) durante El Niño 1997-98. En: J. Tarazona, W. E. Arntz y E. Castillo de Maruenda (eds.). El Niño en América Latina: Impactos Biológicos y Sociales. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Lina, pp. 259-265.
  • Holmgren, C. A., J. L. Betancourt, K. A. Rylander, J. Roque, O. Tovar, H. Zeballos, E. Linares & J. Quade. Holocene Vegetation History From Fossil Rodent Middens Near Arequipa, Peru. Quaternary Research 56, 242-251.
  • La Torre, M. I., Z. Rugolo De Agrasar & A. Cano. Primer registro de Aphanelytrum (Poaceae: Pooideae) para el Perú. Arnaldoa 8(2): 53-56. 
  • Beltrán, H. & M.I. La Torre. Loudetia (Poaceae): un nuevo registro para el Perú. Arnaldoa 8(1): 45-47.
  • Arakaki, M. & A. Cano. Vegetación y estado de conservación de la cuenca del Río Ilo-Moquegua, Lomas de Ilo y áreas adyacentes. Arnaldoa 8(1): 49-70.
  • Suni, M., A. Cano & G. Vadillo. Ensayos preliminares en germinación de Puya raimondii Harms (Bromeliaceae). Revista Peruana de Biología 8(1): 53-59. 

2000 a 1991

  • Beltrán,Robinson, H & H. Beltrán. A new species of Trepadonia (ASTERACEAE: VERNONIAE) from Peru. Sida 19(1): 111 – 113.& R. Ferreyra. Una especie nueva de Asteraceae para Perú y Bolivia. Gochnatia lanceolata. Compositae Newsletter 36: 26-30. 
  • Galan de Mera, V. Orellana & H. Beltran. A New Combination in Stuckenia (Potamogetonaceae) of South America. Novon 10: 115-116. 
  • Arana, C., A. Cano, J. Roque, M. Arakaki & N. Refulio. Respuesta de la Vegetación leñosa de las “Lomas de Lachay” (Lima) al evento “El Niño” 1997-98. Pp. 272-274. En: Jiménez, P. et al. (Editores). Memorias del IV Congreso Latinoamericano de Ecología. Arequipa.
  • Arakaki, M. Microherbario de las plantas de Moquegua (Perú). Field Museum of Chicago, Environmental and Conservation Programs.
  • Roque, J. & A. Cano. Flora vascular y vegetación del valle de Ica, Perú. Revista Peruana de Biología 6(2): 185-195. 
  • Ramírez, R., K. Caro, S. Córdova, J. Duarez, A. Cano, C. Arana & J. Roque. Respuesta de Bostryx conspersus y Succinea peruviana (Mollusca, Gastropoda) al evento “El Niño 1997.98” en las lomas de Lachay (Lima, Perú). En: Tarazona, J. y E. Castillo (Editores), Revista Peruana de Biología. El Niño 1997-98 y su impacto sobre los ecosistemas marino y terrestre, Volumen extraordinario. Pp. 143-151.
  • Cano, A., C. Arana, M. I. La Torre, J. Roque, M. Arakaki, & N. Refulio. Diversidad florística de las Lomas de Lachay (Lima) durante el evento “El Niño 1997-98”. En: Tarazona, J. y E. Castillo (Editores), Revista Peruana de Biología. El Niño 1997-98 y su impacto sobre los ecosistemas marino y terrestre, Volumen extraordinario. Pp. 125-131. 
  • Sandweiss, D. H., A. Cano, B. Ojeda & J. Roque. Pescadores paleoindios del Perú. Investigación y Ciencia. Octubre. Pp. 55-61. 
  • Beltrán, H. & Galán De Mera. Senecio larahuinensis sp. nov. (ASTERACEAE), una nueva especie de los andes peruanos. Anales del Jardín Botánico de Madrid 56 (1): 168-169. 
  • Sandweiss, D. H., H. Mclnnis, R. L. Burger, A. Cano, B. Ojeda, R. Paredes, M. C. Sandweiss & M. D. Glascock. Quebrada Jaguay: Early South American Maritime Adaptations. Science 281: 1830-1832. 
  • Young, K. R. & A. Cano. Conclusiones: El presente y el futuro de los Pantanos de Villa. En : A. Cano & K. R. Young (Editores), Pantanos de Villa. Biología y Conservación. Museo de Historia Natural (UNMSM). Serie de Divulgación 11 :179-188.
  • León, B., K. R. Young & A. Cano. Uso actual de la flora y vegetación en los humedales de la costa central del Perú. En : A. Cano & K. R. Young (Editores), Pantanos de Villa. Biología y Conservación. Museo de Historia Natural (UNMSM). Serie de Divulgación 11 :179-188.
  • Cano, A., K. R. Young, W. Enciso & L. Carpo. Introducción. En : A. Cano & K. R. Young (Editores), Pantanos de Villa. Biología y Conservación. Museo de Historia Natural (UNMSM). Serie de Divulgación 11: XIX-XXII.
  • Cano, A., M. I. La Torre, B. León, K. R. Young, J. Roque & M. Arakaki. Estudio comparativo de la flora vascular de los principales humedales de la zona costera del departamento de Lima, Perú. En : A. Cano & K. R. Young (Editores), Pantanos de Villa. Biología y Conservación. Museo de Historia Natural (UNMSM). Serie de Divulgación 11 :179-188.
  • Beltrán, H. & Galan de Mera. Senecio icaensis sp. nov. (Asteraceae) un Nuevo endemismo de las lomas costaneras del Perú.
  • León, B., K. R. Young, A. Cano, M. I. La Torre, M. Arakaki & J. Roque. Botanical Exploration and Conservation in Peru: The Plants of Cerro Blanco, Nasca. Biollania, Número Especial 6: 431-448.
  • León, B., K. R. Young & A. Cano. Fitogeografía y Conservación de la Costa Central del Perú. Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Memorias del Segundo Congreso Ecuatoriano de Botánica: 129-141.
  • León, B., K. R Young Y A. Cano. Peruvian Puna. In: Davis, S. D., V.H. Heywood, O. Herrera-Macbride, J. Villa-Lobos and A. C. Hamilton, Centres of Plant Diversity. A Guide and Strategy for their Conservation, Volume 3 The Americas, The World Wide Fund For Nature (WWF) and IUCN-The World Conservation Union, Cambridge, U.K.
  • Cano, A. Diversidad florística de la puna del Parque Nacional del Manu. Actas del Taller sobre diversidad biológica y cultural del Bajo Urubamba, Perú, Lima, 2-4 setiembre. Pp.35-39
  • León, B., K. R. Young Y A. Cano. Observaciones sobre la flora vascular de la costa central del Perú. Arnaldoa 4(1):67-85.
  • Cano, A., K. R. Young & B. Leon. Áreas importantes para la conservación de fanerógamas en el Perú. Pp. 39-43. En : L. Rodríguez (Editor), Diversidad Biológica del Perú. Proyecto de cooperación técnica Perú - Alemania.
  • León, B., A. Cano & K. R. Young. La flora vascular de los Pantanos de Villa, Lima, Perú: Adiciones y guía para las especies comunes. Publ. Mus. Hist. Nat. UNMSM (B)38: 1-39.
  • Cano, A., K. R. Young, B. Leon & R. B. Foster. Composition and Diversity of Flowering Plants in The Upper Montane Forest of Manu National Park, Southern Peru. In: Churchill, S., H. Balslev, E. Forero & J. Luteyn (Eds.), Biodiversity and Conservation of Neotropical Montane Forests, New York Botanical Garden, Bronx. Pp. 271-280.
  • Young, K. R. & A. Cano. Aporte florístico de la puna del Parque Nacional del Manu, Perú. Boletín de Lima Vol. XVI, No. 91-96, pp. 381-391.
  • Cano, A., B. León & K. Young. Plantas Vasculares de Los Pantanos de Villa, Lima. En F. Kahn (Ed.). Instituto Francés de Estudios Andinos. Lima, pp. 177-207.
  • Cano, A. & N. Valencia. Composición florística de los bosques nublado secos de la Vertiente Occidental de los Andes Peruanos. In: Young, K. R. & N. Valencia (Eds.), Biogeografía, Ecología y Conservación del Bosque Montano en el Perú. Memorias del Museo de Historia Natural UNMSM. (Lima) 21:171-180.
  • Cano, A. & N. Valencia. Caryophyllaceae del Bosque Zárate. Boletín de Lima 77: 57-61.

Tesis de pregrado ejecutadas en el Laboratorio de Florística, con el asesoramiento de Asunción Cano

  • 2013 Susy Juanita Castillo Ramón. Taxonomía y distribución de la Familia Gentianaceae (Magnoliophyta) en el departamento de Ancash, Perú.
  • 2013 Huber Sady Trinidad Patricio. Composición florística de los bosques de Polylepis Yauyinazo y Chaqsii-Chaqsii, Reserva Paisajistica Nor Yauyos Cochas, Lima.
  • 2012 Raquel Mercedes Gonzáles Tiburcio. Estudio taxonómico de las Plantagináceas en los Andes centrales (Ancash, Lima, Huánuco, Pasco y Junín) del Perú
  • 2012 Beatriz Eleadora Roca Ramos. Descripción morfohistológica de tres especies de plantas altoandinas de Chacas, Asunción, Ancash-Perú.
  • 2012 Paúl Gonzáles Arce: Flora vascular del distrito de Arahuay, Canta (Lima).
  • 2011 Damaso W. Ramírez Huaroto: Flora y vegetación de las Lagunas de Conococha (Ancash)y humedales asociados.
  • 2007 Héctor Aponte Ubillús. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Respuesta de Schoenoplectus americanus (Pers.) Vol. Ex Sch. & Sep. (Cyperaceae) “Junco” a diferentes concentraciones de nutrientes.
  • 2004 Irayda Salinas Híjar: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Estudio taxonómico del Orden Scrophulariales (Magnoliopsida) en los bosques montanos húmedos de Carpish (Dpto. Huánuco, Perú). 
  • 2004 Ángel M. Ramírez Ordaya. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Estudio taxonómico de los líquenes del distrito de Pueblo Libre, Huaylas, Ancash. 
  • 2002 Christhian Monsalve López: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Taxonomía y distribución de la Familia Brassicaceae en la Provincia de Huaylas, Ancash. 
  • 1999 Nancy Refulio Rodríguez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Poáceas de la Provincia de Tarata (Tacna).
  • 1999 Flor de María Salvador Pérez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Aspectos de dinámica poblacional y el efecto del corte sobre Typha domingensis Pers. (Typhaceae) “totora” en los Pantanos de Villa, Lima – Perú.
  • 1998 José Roque Gamarra, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Flora Vascular del Valle del Río Ica y su relación con restos vegetales del sitio arqueológico Casa Vieja, Callango (Ica)
  • 1998 Mónica Arakaki Makishi, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Flora Vascular del Río Ilo-Moquegua.

Tesis de Pre-Grado

  • Marybel Morales Rojas: Estudio taxonómico de la familia Lamiaceae en el Callejón de Huaylas y Conchucos (Ancash)
  • Noema Cano Flores: Estudio taxonómico de la familia Bromeliaceae del departamento de Ancash.
  • Nanette Vega Vera: Diversidad y distribución de la familia Fabaceae en la región de Ancash.
  • Eduardo Navarro Romero: Diversidad, distribución y caracterización de las formaciones vegetales altoandinas en la RPNYC, como base para un monitoreo de cambio climático
  • Elluz Huaman Melo. Composición pteridofítica terrestre con énfasis en helechos arborescentes en el tramo Marcapata – Camanti (Quispicanchis; Cusco).
  • Diego Edmo Rodríguez Paredes. Flora vascular y vegetación de la Cordillera Huaytapallana (Cuenca del río Shullcas, zona media y alta) Huancayo, Junín, Perú.
  • Sulma Violeta Faustino Mesa. Estudio de la Flora Vascular del distrito de Paucar (Daniel Alcides Carrión - Pasco)

Tesis de Post-Grado

  • 2010 Wilfredo Mendoza Caballero. Taxonomia y distribución de las especies peruanas de Polylepis Ruiz & Pav. (Rosaceae, Magnoliopsida. Tesis para optar el grado académico de magíster en Botánica Tropical - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Tesis para optar al Grado Académico de Magíster en Botánica Tropical. Asesor Asunción Cano Echevarria.
  • 2009 Héctor Aponte Ubillus. Flora, Vegetación y Estado de Conservación de los Humedales de la Costa central del Perú (Flore, Végétation et Etat de Conservation des Zones Humides de la Côte Centrale du Pérou) - Université Paris Sud (ORSAY - France)
  • 1999 María Isabel La Torre Acuy: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estudio Taxonómico de las Poáceas del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Oxapampa – Pasco). Asesor: Dr. Oscar Tovar Serpa.
  • 1994 Cano, A. Sinopsis de la flora fanerogámica altoandina del Parque Nacional del Manu, Cusco. Tesis para Optar el Grado Académico de Magíster en Botánica Tropical, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Asesores: Drs. Magda Chanco estela Y Kenneth R. Young.

Tesis de Post-Grado con el asesoramiento de Asunción Cano

  • 2010 Raquel Gonzáles Tiburcio: Estudio Taxonómico y Fitogeográfico del Genero Plantango en el Perù.
  • 2010 Beatriz Roca Ramos: Estudio taxonómico de las especies peruanas del género stangea Graebner (Valerianaceae) en base a caracteres histológicos y morfológicos
  • 2008 Karen Ventura Zapata. Flora y vegetación de los páramos de Piura.
  • 2008 Nanette Vega Vera. Cambios en la diversidad florística por pastoreo en las jalcas de Amazonas.
  • 2008 Marybel Morales Rojas. Diversidad de la Familia Lamiaceae en los departamentos de Ancash, Junín y Lima.
  • 2007 José Roque Gamarra. Flora vascular de la provincia de Parinacochas (Ayacucho).
  • 2007 Amalia Delgado Rodríguez. Flora vascular de las lomas de Atiquipa (Arequipa).

Ir arriba 

Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima 14, Perú
Código postal Lima 15072
museohn@unmsm.edu.pe
secdireccion.mhn@unmsm.edu.pe
(01) 619-7000 Anexo 5703
© 2017 Museo de Historia Natural
contador de visitas