Uso de herramientas integrativas para conocer y conservar la diversidad de peces del Perú Con el fin de enfrentar las actividades que afectan la diversidad de peces en las diversas cuencas peruanas, lo que dificulta los esfuerzos de conservación de los ecosistemas acuáticos en Perú, investigadores asociados del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (MHN-UNMSM), en coordinación con la Jefatura del Dpto de Ictiología del museo, organizan el Curso Teórico-Práctico: “Uso de herramientas integrativas para conocer y conservar la diversidad de peces del Perú” (Contrato N° PE501097374-2025- PROCIENCIA). |
“Taxonomia de Microalgas Continentales del Plancton y Perifiton" Con el fin de promover eventos que ayuden a la formación de estudiantes y profesionales en las diversas áreas de investigación sobre la flora, fauna y gea peruanas, la Asociación para la Botánica Peruana, en co-organización con el Museo de Historia Natural de la UNMSM junto con organiza el curso teórico-práctico “Taxonomia de Microalgas Continentales del Plancton y Perifiton".
Inscripciones aquí: https://forms.gle/PPzBoCD7TTJ89GZU9 |
“Presentación de resultados preliminares de la actualización del listado de mamíferos del Perú” El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección General de Diversidad Biológica, ha impulsado la actualización del listado de mamíferos del Perú y, junto con el Departamento de Mastozoología (MHN-UNMSM), realizan el taller “Presentación de resultados preliminares de la actualización del listado de mamíferos del Perú”
Este taller tiene como objetivo brindar el conocimiento sobre la taxonomía, distribución y estado de conservación de los mamiferos del Perú. |
Taller Infantil "Manglar, el bosque que toca el mar" El Museo de Historia Natural de la UNMSM te invita a participar del Taller Infantil "Manglar, el bosque que toca el mar", un evento que busca dar a conocer sobre este ecosistema para fomentar la conciencia ambiental y promover acciones responsables para su conservación. |