Desde 1918 investigando al Perú
NOTICIAS
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Información General
    • Directorio
  • DIVISIONES
    • Zoología >
      • Entomología
      • Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines
      • Herpetología
      • Ictiología
      • Malacología
      • Mastozoología
      • Ornitología
    • Geociencias >
      • Mineralogía y Petralogía
      • Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica
      • Paleontología de Vertebrados
    • Botánica >
      • Briología y Pteridología
      • Dicotiledóneas
      • Etnobotánica y Botánica Económica
      • Ficología
      • Gimnospermas y Monocotiledóneas
      • Micología y Liquenología
      • Simbiosis Vegetal
    • Ecología >
      • Ecología
      • Limnología
  • EXPOSICIONES
    • Permanentes
    • Temporales
    • Expo 100 años
  • VISITAS
    • Visitas
    • Visitas Guiadas
    • Visita Virtual
  • SERVICIOS
    • Auditorio
    • Determinación de Especies (Herbario)
  • NOTICIAS
    • Eventos
    • Nuevos Descubrimientos
  • PUBLICACIONES
    • Memorias
    • Publicaciones Zoología
    • Publicaciones Botánica
    • Publicaciones Geología
    • Boletines
    • Nuevas publicaciones
Picture

Identificación de Peces Continentales del Perú

En el marco de Actividades por la Celebración de su 105° Aniversario del Museo de Historia Natural invitamos a universitarios y profesionales a participar del curso "Identificación de Peces Continentales del Perú" organizado por el Dpto. de Ictiología del museo.
La diversidad ictiológica del Perú es una de las más importantes en la región neotropical siendo el tercer país más diverso después de Brasil y Colombia. En Perú, los taxónomos de peces son escasos y los pocos que existen se encuentran concentrados en pocas instituciones, siendo uno de los principales el departamento de ictiología del MUSM. El curso tiene como finalidad incentivar y formar recursos humanos, brindando el conocimiento y herramientas actualizadas para el correcto desempeño en la identificación de peces a nivel regional y nacional. Se tratarán los grupos más representativos de peces de agua dulce presentes en el Perú, la taxonomía actual en la que se encuentran y se brindará información necesaria para su correcta identificación, usando material didáctico y de colección.
Evento presencial, dirigido a la comunidad científica y al público interesado.
Día: 23 y 24 de febrero
Hora: 9am. a 12.30pm. y de 2pm. a 5.30pm.
Evento: Gratuito previa evaluación
Lugar: Dpto. de Ictiología del MHN-UNMSM. Av. Arenales 1256, Jesús María.

Picture

El abecé de R

En el marco de las Actividades por la Celebración del 105° Aniversario del Museo de Historia Natural de la UNMSM, te invitamos a participar del curso "El abecé de R". El evento es organizado por miembros del Dpto. de Investigación de Ecología y dirigido a estudiantes de pregrado y profesionales.
El desarrollo del curso proporciona el conocimiento y manejo básico del lenguaje de programación R enfocado en su aplicación a la biología. El curso presenta tanto bases teóricas como aplicaciones prácticas para que el estudiante obtenga un entendimiento intermedio de la codificación en R. Se explorarán conceptos básicos en estadística frecuentista, así como herramientas y paquetes muy conocidos por su gran uso en estos últimos años. Para llevar el curso se requiere: Nociones básicas de R; tener instalado R y Rstudio; y tener una experiencia mínima en su uso.
Día: Del 20 al 23 de febrero.
Hora: De 9 a 11am.
Curso virtual y gratuito

Picture

Técnicas de Dibujo Científico

El Museo de Historia Natural de la UNMSM, en el marco de Actividades por la Celebración de su 105° Aniversario, les invita a participar del curso "Técnicas de Dibujo Científico" dictado por la Bióloga e Ilustradora Marisa Ocrospoma Jara. El evento es auspiciado por G-Bio Scientific y está dirigido a profesionales y estudiantes de ciencias naturales o afines.
El Dibujo científico tiene como objetivo facilitar la divulgación de la ciencia en forma gráfica, mediante la producción artística de imágenes limpias y elocuentes que no pueden ser captadas por una cámara. El curso tiene por finalidad enseñar una metodología para realizar dibujos de la flora y fauna, en diversas escalas, para publicaciones científicas, tesis, manuales u otros documentos de divulgación científica. Para lo cual se divide en 6 módulos de entrenamiento y adiestramiento manual. Al final del curso el alumno tendrá la capacidad de dibujar en forma proporcionada y equilibrada.
Día: De Mie. 15 a Vie. 17 y de Lun. 20 a Mie. 22 de febrero
Hora: De 4pm a 8pm
Lugar: Sala de Reuniones 1 del MHN-UNMSM. Av. Arenales 1256, Jesús María.
Informes: eduambiental.mhn@unmsm.edu.pe Área de Educación Ambiental

Picture

V SIMPOSIO DE HUMEDALES DEL PERÚ
Libro de resúmenes del V-SIMHPER

El Museo de Historia Natural de la UNMSM (MHN-UNMSM), en el marco de actividades por la celebración de su 105° Aniversario de Fundación, invita a profesionales, estudiantes y público interesado a participar del V Simposio de Humedales del Perú. Evento organizado en conjunto con la Universidad Científica del Sur, la Universidad Católica Sedes Sapientiae y BioEdest.
Parte de la labor del MHN-UNMSM es la difusión sobre los avances de investigación realizadas en nuestro país, tanto por sus investigadores, como por los de otras instituciones académico-científicas y en los diferentes ecosistemas que se presentan en nuestro territorio. Uno de los ecosistemas de gran interés en el Perú y considerado entre los “ecosistemas frágiles” por la legislación ambiental, son los humedales, también conocidos en la región altoandina como bofedales; ya que brindan grandes servicios ecosistémicos. Por las investigaciones que se realizan en este ámbito y su difusión es de gran interés a todo nivel, el Museo de Historia Natural presenta el V Simposio de Humedales del Perú (V SIMHPER).
Se comunica al público interesado en participar del V Simposio de Humedales del Perú (V-SIMHPER), que debido a la coyuntura social que está atravesando el país y con el objetivo de velar por la seguridad de los asistentes y ponentes, la Comisión Organizadora del V-SIMHPER ha decidido pasar el evento a la modalidad virtual.
Para quienes deseen participar no olvidar inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/3FZPG52
Día: Viernes 3 de febrero de 2023
Hora: 8:30 a.m.
Zoom: https://us02web.zoom.us/j/84428435822 ID de reunión: 844 2843 5822
Programa: Descargar
Certificación (opcional): S/. 30. Depositando a la cuenta corriente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el BCP:
Cta. Cte. N° 191-0215772014
CCI N° 002-191-00021577201451
Y enviando el boucher y sus datos (nombre completo, DNI, fecha de comprobante de depósito, n° de operación y el importe realizado) al correo del Área de Educación Ambiental del museo.
Recomendamos realizar el pago por su certificado con la seguridad de su asistencia al evento.
Informes: eduambiental.mhn@unmsm.edu.pe

Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima 14, Perú
Código postal Lima 15072
museohn@unmsm.edu.pe
secdireccion.mhn@unmsm.edu.pe
© 2017 Museo de Historia Natural
contador de visitas