Desde 1918 investigando al Perú
ORNITOLOGÍA
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Información General
    • Directorio
  • DIVISIONES
    • Zoología >
      • Entomología
      • Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines
      • Herpetología
      • Ictiología
      • Malacología
      • Mastozoología
      • Ornitología
    • Geociencias >
      • Mineralogía y Petralogía
      • Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica
      • Paleontología de Vertebrados
    • Botánica >
      • Briología y Pteridología
      • Dicotiledóneas
      • Etnobotánica y Botánica Económica
      • Ficología
      • Gimnospermas y Monocotiledóneas
      • Micología y Liquenología
      • Simbiosis Vegetal
    • Ecología >
      • Ecología
      • Limnología
  • EXPOSICIONES
    • Permanentes
    • Temporales
    • Expo 100 años
  • VISITAS
    • Visitas
    • Visitas Guiadas
    • Visita Virtual
  • SERVICIOS
    • Auditorio
    • Determinación de Especies (Herbario)
  • NOTICIAS
    • Eventos
    • Nuevos Descubrimientos
  • PUBLICACIONES
    • Memorias
    • Publicaciones Zoología
    • Publicaciones Botánica
    • Publicaciones Geología
    • Boletines
    • Nuevas publicaciones

¿Qué estudia la Ornitología?

La ornitología es una rama de la zoología que se encarga del estudio de las aves en sus diferentes líneas de investigación como historia natural, ecología, distribución, los mecanismos para su conservación entre otros.

La característica que define a las aves son las plumas. Han conquistado el ambiente terrestre, acuático y además son (con excepción de los murciélagos) los únicos vertebrados que han conquistado el ambiente aéreo. Para ello cuentan con una serie de adaptaciones como huesos pneumatizados (huecos y que en muchos casos están conectados al sistema respiratorio), un sistema respiratorio altamente eficiente conformado por nueve sacos aéreos y un gran número de huesos fusionados.

A lo largo de la historia, las aves han inspirado a muchas personas por su belleza, capacidad para el vuelo y canto. Mas allá sin embargo, también cumplen un rol muy importante como polinizadoreas, dispersoras de semillas, controladoras de plagas y por si fuera poco son excelentes indicadoras de la calidad del ambiente y de la riqueza biológica del mismo. En muchos casos constituyen una fuente de deleite para las personas lo que las hace importantes para fomentar conciencia ambiental en materia de conservación.

Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima 14, Perú
Código postal Lima 15072
museohn@unmsm.edu.pe
secdireccion.mhn@unmsm.edu.pe
© 2017 Museo de Historia Natural
contador de visitas