Desde 1918 investigando al Perú
BRIOLOGÍA Y PTERIDOLOGÍA
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Información General
    • Directorio
  • DIVISIONES
    • Zoología >
      • Entomología
      • Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines
      • Herpetología
      • Ictiología
      • Malacología
      • Mastozoología
      • Ornitología
    • Geociencias >
      • Mineralogía y Petralogía
      • Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica
      • Paleontología de Vertebrados
    • Botánica >
      • Briología y Pteridología
      • Dicotiledóneas
      • Etnobotánica y Botánica Económica
      • Ficología
      • Gimnospermas y Monocotiledóneas
      • Micología y Liquenología
      • Simbiosis Vegetal
    • Ecología >
      • Ecología
      • Limnología
  • EXPOSICIONES
    • Permanentes
    • Temporales
    • Expo 100 años
  • VISITAS
    • Visitas
    • Visitas Guiadas
    • Visita Virtual
  • SERVICIOS
    • Auditorio
    • Determinación de Especies (Herbario)
  • NOTICIAS
    • Eventos
    • Nuevos Descubrimientos
  • PUBLICACIONES
    • Memorias
    • Publicaciones Zoología
    • Publicaciones Botánica
    • Publicaciones Geología
    • Boletines
    • Nuevas publicaciones

Departamento de Briología y Pteridología

La Briología y la Pteridología se dedican al estudio de las plantas sin flores, productoras de esporas. Los briófitos incluyen a las hepáticas (Marchantiophyta), antocerotas (Anthocerophyta) y musgos (Bryophyta). Los pteridófitos incluyen a dos grupos evolutivamente distantes: los licofitos (licopodios, selaginelas e isoetos) y los helechos verdaderos.

Los briófitos son plantas no vasculares que se caracterizan por presentar dos fases en su ciclo de vida una fase haploide dominante y una diploide de corta duración; la fase dominante está representada por el gametofito, planta que lleva los gametos, ésta tiene rizoides semejantes a raíces, presenta un eje similar a un tallo llamado caulidio y estructuras similares a hojas llamadas filidios en musgos y hepáticas; estas últimas, junto a los antocerotas, también pueden presentar formas laminares o talosas. La fase diploide comprende el esporofito, planta productora de esporas conformada por el pie, la seta y la cápsula.

En el Perú se conocen 1284 especies de briófitos. Dentro de estas, 495 especies son hepáticas, 13 antocerotas y 776 musgos.

Los pteridofitos son plantas vasculares que cumplen su ciclo de vida en dos fases multicelulares alternas, independientes y bien diferenciadas en tamaño y rol: la fase gametofítica (la cual pasa desapercibida por ser muy pequeña) y la fase esporofítica (la más desarrollada), por lo general, la dominante.

La flora peruana incluye más de 1300 taxones, de los cuales aproximadamente el 10% (o más de 120 taxones) corresponden a los licofitos y el 90% (o más de 1200 taxones) representan a los helechos verdaderos.

Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima 14, Perú
Código postal Lima 15072
museohn@unmsm.edu.pe
secdireccion.mhn@unmsm.edu.pe
(01) 619-7000 Anexo 5703
© 2017 Museo de Historia Natural

contador de visitas
✕