Desde 1918 investigando al Perú
ENTOMOLOGÍA
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Información General
    • Directorio
  • DIVISIONES
    • Zoología >
      • Entomología
      • Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines
      • Herpetología
      • Ictiología
      • Malacología
      • Mastozoología
      • Ornitología
    • Geociencias >
      • Mineralogía y Petralogía
      • Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica
      • Paleontología de Vertebrados
    • Botánica >
      • Briología y Pteridología
      • Dicotiledóneas
      • Etnobotánica y Botánica Económica
      • Ficología
      • Gimnospermas y Monocotiledóneas
      • Micología y Liquenología
      • Simbiosis Vegetal
    • Ecología >
      • Ecología
      • Limnología
  • EXPOSICIONES
    • Permanentes
    • Temporales
    • Expo 100 años
  • VISITAS
    • Visitas
    • Visitas Guiadas
    • Visita Virtual
  • SERVICIOS
    • Auditorio
    • Determinación de Especies (Herbario)
  • NOTICIAS
    • Eventos
    • Nuevos Descubrimientos
  • PUBLICACIONES
    • Memorias
    • Publicaciones Zoología
    • Publicaciones Botánica
    • Publicaciones Geología
    • Boletines
    • Nuevas publicaciones

DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE ARTRÓPODOS NEOTROPICALES (DISAN)

El grupo de investigación DISAN se dedica al estudio de los artrópodos terrestres de la región Neotropical. Se realizan investigaciones en taxonomía, ecología, sistemática, genómica y biogeografía en diversos grupos taxonómicos de las clases Insecta, Arachnida y Myriapoda.

https://vrip.unmsm.edu.pe/disan/

Expedición 2015 Expedición 2017 Expedición 2018 Expedición 2019

Segunda expedición al Bosque Relicto de Cachil (2015)

Objetivo: Registrar la artropodofauna (insectos, arácnidos, y miriápodos) del Bosque Relicto de Cachil

El Bosque Relicto de Cachil está ubicado en el distrito y provincia de Contumazá, departamento de Cajamarca, a 5 horas en bus desde la ciudad de Trujillo. Este bosque relicto es un ecosistema montano nublado, el cual está fuertemente amenazado; es considerado un centro de endemismos y de gran diversidad biológica.

La segunda expedición al Bosque Cachil se realizó en abril del 2015. El equipo de científicos lo conformaron: Diana Silva (arácnidos y miriápodos), Juan Grados (polillas), Jorge Peralta (insectos acuáticos), Pavel Sánchez (dípteros), Evelyn Sánchez (abejas) y Maryzender Rodríguez (escarabajos). Luego de trasladarnos desde Lima hacia la ciudad de Trujillo (alrededor de 9 h en bus), se continuó con dirección a Contumazá, ubicado a unas 4 horas en bus, hasta que llegamos al cartel de ingreso hacia el bosque, a partir del cual empezó la verdadera travesía. Luego de una caminata hasta la zona de campamento, habilitamos zonas para las carpas de dormir, para los materiales de campo y cocina; nos repartimos las responsabilidades para llevar a cabo el muestreo. El frío, la lluvia y la humedad se hicieron constantes, día y noche, durante toda la semana de colecta. Sin embargo, el clima adverso no nos detuvo durante el muestreo, para el cual cumplíamos una rutina muy especial: levantarse muy temprano a prender la leña del fogón y preparar el desayuno, alistar los materiales de colecta, dividirnos en grupos y salir al campo a instalar las trampas y hacer colectas directas, luego, volver por la tarde al campamento para almorzar y acondicionar el material colectado en la mañana, descansar un momento para luego ayudar en la preparación de la cena o alistar la trampa de luz mientras teníamos de brillo solar por momentos, luego cenar para salir a campo en dos grupos, uno hacia la zona de la trampa de luz, y otro grupo hacia las trochas del bosque para la colecta directa de especímenes terminando la jornada casi a medianoche para volver al campamento y dormir. Cumplimos una rutina extenuante, sin embargo, el trabajo en equipo y las risas generadas por las anécdotas compartidas de otros viajes durante las cenas hicieron de esta expedición un viaje único de las que pocas veces se puede experimentar.

Como resultado de esta expedición, se obtuvo una lista de especies que ocurren en este bosque, y se identificaron varias especies nuevas de insectos y arácnidos. Entre ellas destaca el escarabajo Ancognatha corcuerai, llamada así en honor al defensor y protector de este bosque, Marco Antonio Corcuera. También, las avispas parasitoides Aphanistes cachil y Sicophion yana que solo se encuentran en el Bosque Cachil.

Maryzender Rodríguez & Luis Figueroa

Publicaciones generadas:
° Alvarado, M. 2016. A remarkable new species of Sicophion Gauld, 1979 (Hymenoptera: Ichneumonidae) from Peru, with a key to the species. Zootaxa 4138 (1): 195–200.
° Alvarado, M. 2018. Nocturnal Aphanistes (Hymenoptera: Ichneumonidae: Anomaloninae) in the Neotropical region, with the description of five new species. Zootaxa 4369 (2): 221–236.
° Figueroa, L., and B. C. Ratcliffe. 2016. A New Species of Ancognatha Erichson (Coleoptera: Scarabaeidae: Dynastinae: Cyclocephalini) from Peru, with Distributions of Peruvian Ancognatha Species. The Coleopterists Bulletin 70: 65-72.

Fotografías:


Cartel que marca el inicio de la trocha desde la carretera hacia la zona de campamento del Bosque Cachil.
(Foto cortesía de Maryzender Rodríguez)


Vista desde la mitad de la trocha hacia el Bosque Cachil.
(Foto cortesía de Maryzender Rodríguez)


Uno de nuestros colaboradores, Pavel Sánchez, en busca de moscas asesinas de la familia Asilidae
(Foto cortesía de Maryzender Rodríguez)


Maryzender Rodríguez instalando trampas de caída para colectar insectos y arácnidos como escarabajos, chinches, arañas, escorpiones, etc
(Foto cortesía de Pavel Sánchez)


También se instalaron trampas amarillas para la colecta de avispas, chinches y otros insectos y arácnidos
(Foto cortesía de Maryzender Rodríguez)


El frío, la humedad y la neblina fueron constantes durante la semana de colecta.
(Foto cortesía de Maryzender Rodríguez)


Hora del almuerzo. De izquierda a derecha, Maryzender Rodríguez, Evelyn Sánchez y Diana Silva.
(Foto cortesía de Jorge Peralta)


Trampa de luz para la colecta de insectos nocturnos como polillas Arctiinae, avispas parasitoides Ichneumonidae, escarabajos Staphylinidae y Scarabaeidae, entre otros.
(Foto cortesía de Maryzender Rodríguez)


Al término de la jornada de colecta, la foto del recuerdo. De izquierda a derecha, Jorge Peralta, Pavel Sánchez, Maryzender Rodríguez, Evelyn Sánchez, Diana Silva y nuestro guía el Sr. Wilmer Sánchez
(Foto cortesía de Juan Grados)


De regreso al punto del inicio de la trocha, ese día el sol nos acompañó durante la caminata de retorno.
(Foto cortesía de Maryzender Rodríguez)


En el inicio de la trocha, ordenando los materiales de colecta mientras se esperaba el bus de retorno a Trujillo. De izquierda a derecha, Jorge Peralta, Diana Silva, guía Sr. Wilmer Sánchez, Juan Grados, Maryzender Rodríguez, Evelyn Sánchez y Pavel Sánchez.
(Foto cortesía de Jorge Peralta)


Mientras esperábamos el bus en el camino, de un momento a otro, la neblina nos cubrió indicando el final de la travesía.
(Foto cortesía de Maryzender Rodríguez)

Datos del financiamiento para la expedición al bosque de Cachil:
Proyecto: “Diversidad, endemismo y patrones de distribución geográfica de la artropofauna del bosque relicto de Cachil, Cajamarca, Perú. Parte 2”
Fuente de financiamiento: Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la UNMSM. N° 151001081

Ir arriba 

Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima 14, Perú
Código postal Lima 15072
museohn@unmsm.edu.pe
secdireccion.mhn@unmsm.edu.pe
(01) 619-7000 Anexo 5703
© 2017 Museo de Historia Natural
contador de visitas