Desde 1918 investigando al Perú
PALEONTOLOGÍA DE VERTEBRADOS Y PALEOBOTÁNICA
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Información General
    • Directorio
  • DIVISIONES
    • Zoología >
      • Entomología
      • Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines
      • Herpetología
      • Ictiología
      • Malacología
      • Mastozoología
      • Ornitología
    • Geociencias >
      • Mineralogía y Petralogía
      • Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica
      • Paleontología de Vertebrados
    • Botánica >
      • Briología y Pteridología
      • Dicotiledóneas
      • Etnobotánica y Botánica Económica
      • Ficología
      • Gimnospermas y Monocotiledóneas
      • Micología y Liquenología
      • Simbiosis Vegetal
    • Ecología >
      • Ecología
      • Limnología
  • EXPOSICIONES
    • Permanentes
    • Temporales
    • Expo 100 años
  • VISITAS
    • Visitas
    • Visitas Guiadas
    • Visita Virtual
  • SERVICIOS
    • Auditorio
    • Determinación de Especies (Herbario)
  • NOTICIAS
    • Eventos
    • Nuevos Descubrimientos
  • PUBLICACIONES
    • Memorias
    • Publicaciones Zoología
    • Publicaciones Botánica
    • Publicaciones Geología
    • Boletines
    • Nuevas publicaciones

Colección Científica

La Colección Científica del DPV cuenta con cerca de 4000 especímenes procedentes de todo el Perú. En 1999, con la formación del DPV, se iniciaron trabajos de rescate y colecta de fósiles de vertebrados en la costa sur del Perú. En el 2001, la importante colección del desaparecido Laboratorio de Paleontología de Vertebrados de la Universidad Peruana Cayetano Heredia fue cedida al Museo de Historia Natural - UNMSM. A partir del 2002, los trabajos de campo que inicialmente fueron realizados en los depósitos miocénicos del área de Sacaco (Arequipa), se expandieron a otras épocas y áreas geográficas (Ica: Eoceno-Mioceno, Pleistoceno; Moquegua: Oligoceno-Mioceno; Iquitos: Mioceno-Plioceno, Loreto, Ucayali y Madre de Dios: Eoceno-Mioceno; Cusco: Mioceno; Huánuco: Pleistoceno; Lima: Pleistoceno; etc.). Actualmente, la colección de fósiles de vertebrados del DPV es la más importante de todo el territorio peruano. Algunos de los fósiles descritos y muchos aún en proceso de investigación, representan géneros y especies nuevas para la ciencia. Entre los holotipos que alberga nuestra colección podemos citar los siguientes:

  • MUSM 1871
    Cachiyacuy contamanensis Antoine et al., 2011
    Fm. Yahuarango, Eoceno medio
  • MUSM 1882
    Cachiyacuy kummeli Antoine et al., 2011
    Fm. Yahuarango, Eoceno medio
  • MUSM 1890
    Canaanimys maquiensis Antoine et al., 2011
    Fm. Yahuarango, Eoceno medio
  • MUSM 1465
    Supayacetus muizoni Uhen et al., 2011
    Fm. Paracas, Eoceno medio
  • MUSM 1442
    Ocucajea picklingi Ocucajea picklingi Uhen et al., 2011
    Fm. Paracas, Eoceno medio
  • MUSM 1676
    Livyatan melvillei Lambert et al., 2010
    Fm. Pisco, Mioceno medio

  • MUSM 1444
    Inkayacu paracasensis Clarke et al., 2010
    Fm. Otuma, Eoceno tardío
  • MUSM 949
    Nazcacetus urbinai Lambert et al., 2009
    Fm. Pisco, Mioceno medio
  • MUSM 897
    Icadyptes salasi Clarke et al., 2007
    Fm. Otuma, Eoceno tardío
  • MUSM 889
    Perudyptes devriesi Clarke et al., 2007
    Fm. Paracas, Eoceno medio tardío
  • MUSM 436
    Baguatherium jaureguii Salas et al., 2006
    Fm. El Milagro, Oligoceno temprano
  • MUSM 348
    Moqueguahippus glycisma Shockey et al.,2006
    Fm. Moquegua, Oligoceno tardío
  • MUSM 157
    Megatherium celendinense Pujos, 2006
    Celendín, Pleistoceno tardío
  • MUSM 213
    Perugyps diazi Stucchi & Emslie, 2005 (gn. y sp. nov)
    Fm. Pisco, Mioceno-Plioceno
  • MUSM 15
    Megatherium urbinai Pujos & Salas, 2004
    Depósitos pleistocénicos del área de Sacaco, Pleistoceno medio
  • MUSM 37
    Thalassocnus yaucensis Muizon, McDonald, Salas & Urbina, 2004
    Fm. Pisco, Plioceno medio
  • MUSM 264
    Ramphastosula ramirezi Stucchi & Urbina, 2004
    Fm. Pisco, Mioceno-Plioceno
  • MUSM 219
    Sula magna Stucchi 2003
    Fm.Pisco, Mioceno-Plioceno
  • MUSM 176
    Morus peruvianus Stucchi 2003
    Fm. Pisco, Mioceno-Plioceno
  • MUSM 228
    Thalassocnus antiquus Muizon, McDonald, Salas & Urbina, 2003
    Fm. Pisco, Mioceno tardío
  • MUSM 401
    Spheniscus urbinai Stucchi 2002
    Fm. Pisco, Mioceno-Plioceno

Además el DPV cuenta con dos colecciones de referencia: Colección osteológica actual y Colección de Moluscos de la Cuenca Pisco.

Ir arriba 

Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima 14, Perú
Código postal Lima 15072
museohn@unmsm.edu.pe
secdireccion.mhn@unmsm.edu.pe
(01) 619-7000 Anexo 5703
© 2017 Museo de Historia Natural
contador de visitas