Desde 1918 investigando al Perú
PALEONTOLOGÍA DE INVERTEBRADOS Y PALEOBOTÁNICA
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Información General
    • Directorio
  • DIVISIONES
    • Zoología >
      • Entomología
      • Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines
      • Herpetología
      • Ictiología
      • Malacología
      • Mastozoología
      • Ornitología
    • Geociencias >
      • Mineralogía y Petralogía
      • Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica
      • Paleontología de Vertebrados
    • Botánica >
      • Briología y Pteridología
      • Dicotiledóneas
      • Etnobotánica y Botánica Económica
      • Ficología
      • Gimnospermas y Monocotiledóneas
      • Micología y Liquenología
      • Simbiosis Vegetal
    • Ecología >
      • Ecología
      • Limnología
  • EXPOSICIONES
    • Permanentes
    • Temporales
    • Expo 100 años
  • VISITAS
    • Visitas
    • Visitas Guiadas
    • Visita Virtual
  • SERVICIOS
    • Auditorio
    • Determinación de Especies (Herbario)
  • NOTICIAS
    • Eventos
    • Nuevos Descubrimientos
  • PUBLICACIONES
    • Memorias
    • Publicaciones Zoología
    • Publicaciones Botánica
    • Publicaciones Geología
    • Boletines
    • Nuevas publicaciones

Colecciones Paleontologicas

La Colección de Invertebrados Fósiles del Museo de Historia Natural, es una de las mas importantes de nuestro país, por su valor histórico – científico. Está conformada por la Colección científica Antonio Raimondi, Bernardo Boit, Axel Olsson y la Colección “Varias” con un total de aproximadamente 4,000 muestras (aproximadamente 20,000 especímenes) y, tantas especies tipo.

Los invertebrados fósiles son de gran valor estratigráfico pues muchos de ellos son fósiles guía. Un Fósil guía determina la edad relativa de las rocas sedimentarias donde se encuentra, para tal fin tiene que cumplir ciertos requisitos como: Tener un corto rango vertical (es decir haber vivido poco tiempo) y haber tenido un amplio rango horizontal (es decir de amplia distribución geográfica); entre ellos se tiene a los amonites, graptolitos, trilobites, corales y algunos bivalvos y gasterópodos fósiles.

La paleofauna procede de los diferentes departamentos del Perú e incluye fósiles del Ordovícico al Reciente:

Didymograptus sp. (Graptolito)
Ordovícico – Ambo, Huánuco
Metacryphaeus australis (Trilobite)
Devónico - Puno
Platyceras sp.(Gasterópodo)
Devónico - Puno
Delphinula numida (Gasterópodo)
Senónico de Amazonas
Lenticeras gabbi (Amonite)
Senónico de Amazonas
Turritella infracarinata (Gasterópodo)
Mioceno – Zorritos, Tumbes
Bosque fósil de Sexi - Santa Cruz
Cajamarca del Eoceno Medio
Corte transversal del tallo silicificado de una planta Angiosperma

Ir arriba 

Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima 14, Perú
Teléfono: (01) 619-7000 Anexo 5703
museohn@unmsm.edu.pe
secdireccion.mhn@unmsm.edu.pe
© 2017 Museo de Historia Natural
contador de visitas