Desde 1918 investigando al Perú
EXPOSICIONES TEMPORALES
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Información General
    • Directorio
  • DIVISIONES
    • Zoología >
      • Entomología
      • Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines
      • Herpetología
      • Ictiología
      • Malacología
      • Mastozoología
      • Ornitología
    • Geociencias >
      • Mineralogía y Petralogía
      • Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica
      • Paleontología de Vertebrados
    • Botánica >
      • Briología y Pteridología
      • Dicotiledóneas
      • Etnobotánica y Botánica Económica
      • Ficología
      • Gimnospermas y Monocotiledóneas
      • Micología y Liquenología
      • Simbiosis Vegetal
    • Ecología >
      • Ecología
      • Limnología
  • EXPOSICIONES
    • Permanentes
    • Temporales
    • Expo 100 años
  • VISITAS
    • Visitas
    • Visitas Guiadas
    • Visita Virtual
  • SERVICIOS
    • Auditorio
    • Determinación de Especies (Herbario)
  • NOTICIAS
    • Eventos
    • Nuevos Descubrimientos
  • PUBLICACIONES
    • Memorias
    • Publicaciones Zoología
    • Publicaciones Botánica
    • Publicaciones Geología
    • Boletines
    • Nuevas publicaciones
Picture
Exposición Temporal
"Explorando la biodiversidad de Panguana"

La exposición “Explorando la biodiversidad de Panguana” busca difundir la labor de investigación y conservación del Área de Conservación Privada y Estación Biológica Panguana mediante la muestra fotográfica, realizada con motivo del 50ª aniversario de creación. Las fotografías fueron realizadas durante los últimos años por fotógrafos profesionales e investigadores de la naturaleza en Panguana. La muestra reúne 26 fotografías de la extraordinaria biodiversidad y paisajes de Panguana, y se encuentra estará abierta al público desde el 8 de mayo en la sala de exposiciones temporales del Museo de Historia Natural de la UNMSM.
El Área de Conservación Privada Panguana fue fundada en 1968 por los biólogos Dra. Maria Koepcke y Prof. Dr. Hans-Wilhelm Koepcke, en la selva del departamento de Huánuco. Es la estación de investigación científica más antigua del Perú y lleva el nombre indígena de una perdiz. Inicialmente comprendió 190 hectáreas de bosque primario virgen y la posterior labor de la hija de los doctores Koepcke, Juliane, hizo que esta se convirtiera en un área protegida privada. Su objetivo es conservar una muestra representativa del bosque tropical húmedo característico de selva bajamontano, pantanos y pajonales y la fauna silvestre asociada a ella y conservar el ecosistema de aguajales y bosque ribereño.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

Galería

Picture
Picture

Vídeo en sala

Catálogo

Inauguración

Picture
Picture

Nota de prensa

Ver y descargar

Difusión

Picture
Picture
Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima 14, Perú
Código postal Lima 15072
museohn@unmsm.edu.pe
secdireccion.mhn@unmsm.edu.pe
(01) 619-7000 Anexo 5703
© 2017 Museo de Historia Natural
contador de visitas