Desde 1918 investigando al Perú
ORNITOLOGÍA
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Información General
    • Directorio
  • DIVISIONES
    • Zoología >
      • Entomología
      • Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines
      • Herpetología
      • Ictiología
      • Malacología
      • Mastozoología
      • Ornitología
    • Geociencias >
      • Mineralogía y Petralogía
      • Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica
      • Paleontología de Vertebrados
    • Botánica >
      • Briología y Pteridología
      • Dicotiledóneas
      • Etnobotánica y Botánica Económica
      • Ficología
      • Gimnospermas y Monocotiledóneas
      • Micología y Liquenología
      • Simbiosis Vegetal
    • Ecología >
      • Ecología
      • Limnología
  • EXPOSICIONES
    • Permanentes
    • Temporales
    • Expo 100 años
  • VISITAS
    • Visitas
    • Visitas Guiadas
    • Visita Virtual
  • SERVICIOS
    • Auditorio
    • Determinación de Especies (Herbario)
  • NOTICIAS
    • Eventos
    • Nuevos Descubrimientos
  • PUBLICACIONES
    • Memorias
    • Publicaciones Zoología
    • Publicaciones Botánica
    • Publicaciones Geología
    • Boletines
    • Nuevas publicaciones

Colección Científica

La ornitología es una rama de la zoología que se encarga del estudio de las aves en sus diferentes Los ejemplares que formaron inicialmente la colección de aves del Museo de Historia Natural procedían de dos fuentes principales, la colección Raimondi, de la cual una parte fue montada para las exhibiciones, y el material colectado durante la expedición realizada con la Universidad de Harvard en 1916. Es así que la colección incluye ejemplares de gran valor histórico colectados por los primeros naturalistas y colectores que trabajaron en el Perú en el siglo XIX como A. Raimondi, K. Jeslki, J. Stolzmann y O. T. Baron. Esta colección inicial fue incrementada constantemente por los curadores de la colección ornitológica, colaboradores, interesados, y por material depositado por investigadores extranjeros que realizan estudios en el Perú.as de investigación como historia natural, ecología, distribución, los mecanismos para su conservación entre otros.

La colección ornitológica tiene catalogados a la fecha más de 26000 ejemplares representativos de todos los órdenes y familias de aves del Perú que representan el 85% de la avifauna peruana de la cual se conocen actualmente más de 1800 especies. La parte más valiosa de la colección son los ejemplares tipo, con los que se describen las especies nuevas. A la colección pertenecen 25 tipos, seis de especies y subespecies descritas en los años 1800 por Taczanowski, 14 descritos por M. Koepcke. Las especies de más reciente descripción son Laterallus tuerosi (Fjeldsa 1983), Nannopsittaca d'achilleae, (O'Neill, Munn & Franke 1991), Herpsilochmus gentryi (Whitney & Alvarez 1998), Atlapetes melanopsis (Valqui & Fjeldsa 1999) y (Capito wallacei O'Neill, Lane, Kratter,Capparella & Fox 2000).

La colección de aves del Museo de Historia Natural comprende varias colecciones de material ornitológico. La colección más antigua e importante es la colección de pieles de estudio. Colecciones más recientes y en constante crecimiento son las colecciones de esqueletos y de ejemplares anatómicos. Las colecciones de nidos y huevos, aunque pequeñas, contienen material importante, poco conocido. Se mantienen además, colecciones de contenidos estomacales y siringes.

Importancia de la colección

La colección ornitológica del Museo de Historia Natural alberga la mayor cantidad de ejemplares de aves del Perú, siendo de gran utilidad en las investigaciones de suma importancia. Los ejemplares colectados aportan mucha información consignada en su etiqueta.

Una colección científica como la muestra es usada como un banco de datos y también como material de consulta para una multitud de estudios en Taxonomía, Sistemática, Zoogeografía, Variación geográfica, Anatomía. Morfología, Dimorfismo sexual, Ecomorfología, Ontogenia, Biología de Poblaciones, Comportamiento Social y Manejo de Vida Silvestre.

Tipos de colecciones

Si bien la colección de pieles para estudio es la más grande y la más consultada, existen otros tipos de material como esqueletos o carcasas, contenidos estomacales, sangre, siringe y tejidos, de mucha utilidad para el investigador y se guardan también en colecciones que son relativamente nuevas.

Otro tipo de material muy importante está en la colección de ejemplares en alcohol, aquí el ejemplar se guarda completo para estudios de anatomía interna y externa.

Los nidos y huevos constituyen un tipo de colección accesoria para estudios de Etología (comportamiento) y Conservación.

 

Descarga el póster de las Colecciones del Departamento de Ornitología

Ir arriba 

Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima 14, Perú
Código postal Lima 15072
museohn@unmsm.edu.pe
secdireccion.mhn@unmsm.edu.pe
(01) 619-7000 Anexo 5703
© 2017 Museo de Historia Natural
contador de visitas