Desde 1918 investigando al Perú
MASTOZOOLOGÍA
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Información General
    • Directorio
  • DIVISIONES
    • Zoología >
      • Entomología
      • Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines
      • Herpetología
      • Ictiología
      • Malacología
      • Mastozoología
      • Ornitología
    • Geociencias >
      • Mineralogía y Petralogía
      • Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica
      • Paleontología de Vertebrados
    • Botánica >
      • Briología y Pteridología
      • Dicotiledóneas
      • Etnobotánica y Botánica Económica
      • Ficología
      • Gimnospermas y Monocotiledóneas
      • Micología y Liquenología
      • Simbiosis Vegetal
    • Ecología >
      • Ecología
      • Limnología
  • EXPOSICIONES
    • Permanentes
    • Temporales
    • Expo 100 años
  • VISITAS
    • Visitas
    • Visitas Guiadas
    • Visita Virtual
  • SERVICIOS
    • Auditorio
    • Determinación de Especies (Herbario)
  • NOTICIAS
    • Eventos
    • Nuevos Descubrimientos
  • PUBLICACIONES
    • Memorias
    • Publicaciones Zoología
    • Publicaciones Botánica
    • Publicaciones Geología
    • Boletines
    • Nuevas publicaciones

Representatividad geográfica y taxonómica

La colección de mamíferos del Museo de Historia Natural (MUSM) cuenta con especímenes provenientes de todos los departamentos del país, así se tiene que el 30% de los especímenes MUSM corresponden a Loreto, 12% a Madre de Dios, 11% a Cusco, 6% a Huánuco, 5% a Pasco y otros departamentos en menor porcentaje.

Unos pocos especímenes proceden de hace más de un siglo, algunos cientos de ellos a las décadas de 1950 y 1960 pero en su gran mayoría fueron colectados en los últimos 20 años. Estos especímenes son obtenidos mayormente a través de las propias colectas hechas por investigadores del Museo, pero otra parte importante proviene a de los depósitos que deben de entregar los colectores extranjeros que investigan en el país (como parte de la legislación sobre Recursos Naturales), también, un importante número provienen de los servicios prestados a consultoras medio ambientales.

Esta colección representa cerca del 90% de las especies de mamíferos del Perú, incluyendo especímenes de 57 especies endémicas de las 65 registradas en el Perú, contándose con cerca de 40,000 especímenes preservados como pieles de estudio, esqueletos parciales y/o completos, o cuerpos completos preservados en alcohol.

El índice de crecimiento de especímenes de la colección se ha visto sustancialmente incrementado en los últimos años, gracias al mayor interés de los investigadores por la diversidad del país, un mayor apoyo por parte de programas conjuntos de investigaciones multidisciplinarios y por las colectas realizadas en los estudios de impacto ambiental, como parte de las exigencias para la realización de cualquier obra y actividad según la ley N° 26786, Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades.

En la Colección, cerca de la mitad de los especímenes corresponden al orden Chiroptera (murciélagos), y aproximadamente el 40% a Rodentia (roedores en general). Otros grupos bien representados, corresponden a Didelphimorphia (Marsupiales), Carnívora (carnívoros en general) y Primates (monos). El énfasis en pequeños mamíferos es un reflejo de su mayor abundancia y diversidad, además de su relativa facilidad de captura.

Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima 14, Perú
Código postal Lima 15072
museohn@unmsm.edu.pe
secdireccion.mhn@unmsm.edu.pe
(01) 619-7000 Anexo 5703
© 2017 Museo de Historia Natural
contador de visitas