Desde 1918 investigando al Perú
ICTIOLOGÍA
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Información General
    • Directorio
  • DIVISIONES
    • Zoología >
      • Entomología
      • Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines
      • Herpetología
      • Ictiología
      • Malacología
      • Mastozoología
      • Ornitología
    • Geociencias >
      • Mineralogía y Petralogía
      • Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica
      • Paleontología de Vertebrados
    • Botánica >
      • Briología y Pteridología
      • Dicotiledóneas
      • Etnobotánica y Botánica Económica
      • Ficología
      • Gimnospermas y Monocotiledóneas
      • Micología y Liquenología
      • Simbiosis Vegetal
    • Ecología >
      • Ecología
      • Limnología
  • EXPOSICIONES
    • Permanentes
    • Temporales
    • Expo 100 años
  • VISITAS
    • Visitas
    • Visitas Guiadas
    • Visita Virtual
  • SERVICIOS
    • Auditorio
    • Determinación de Especies (Herbario)
  • NOTICIAS
    • Eventos
    • Nuevos Descubrimientos
  • PUBLICACIONES
    • Memorias
    • Publicaciones Zoología
    • Publicaciones Botánica
    • Publicaciones Geología
    • Boletines
    • Nuevas publicaciones

Colección Científica

La Colección Científica del Departamento de Ictiología es la más grande del Perú y contiene un estimado de 650 mil especímenes en más de 60 mil registros o lotes (un lote consiste en todos los especímenes colectados de una especie en un mismo momento y en el mismo lugar). Estos se encuentran registrados en un catálogo físico (libro) que constituye nuestra principal base de datos, la que está digitalizada al 49% en formato Darwin Core.

La mayor importancia es la representatividad, tanto hidrográfica, principalmente amazónica; como en su composición, porque incluye grupos taxonómicos muy diversos y valiosos como los asociados a la selva alta, de ambientes difíciles de visitar que comprende peces adaptados a las aguas torrentosas y formas menudas que ocurren solamente en nuestro territorio (posiblemente endémicos de los Andes Amazónicos).

Los peces fueron colectados en distintos hábitats de las aguas continentales del Perú (costa, sierra y selva), en forma continua desde 1971 y comprende en un 90% peces de la cuenca amazónica, cubriendo ríos medianos y grandes de los departamentos de Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Pasco, Cusco y Madre de Dios principalmente, y también cuenta con muestras de países vecinos (Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil y Bolivia) y otros (Guayanas y Panamá).

Tipos de colecciones
La mayor parte de los peces en la colección (99%) están preservados en etanol al 70%, pero también se cuenta con una colección osteológica (seca) y de material diafanizado (aclarado y teñido en glicerina) de partes óseas.

Una colección de gran importancia constituye la colección de material tipo (Holotipos y Paratipos), aquellos ejemplares en los que se basa la descripción de las especies nuevas, por lo que son sumamente valiosos, atribuyendo mayor destaque a nuestra colección. Contamos con aproximadamente 120 lotes de este tipo de material.

Importancia de la Colección
La colección ictiológica del Museo de Historia Natural es en la actualidad la más grande y mejor representada del Perú, comprendiendo especies amazónicas (80%), de la costa (90%), región andina (70%), y el resto incluye formas marinas, introducidas y de cuencas vecinas.

En los últimos años gracias a esfuerzos de colecta de los miembros del departamento, precisamente en áreas poco estudiadas o nunca antes exploradas, la colección científica ha crecido significativamente, existiendo con seguridad varias especies aún no descritas entre los ejemplares colectados

Ir arriba 

Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima 14, Perú
Código postal Lima 15072
museohn@unmsm.edu.pe
secdireccion.mhn@unmsm.edu.pe
(01) 619-7000 Anexo 5703
© 2017 Museo de Historia Natural
contador de visitas