Desde 1918 investigando al Perú
HERPETOLOGÍA
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Información General
    • Directorio
  • DIVISIONES
    • Zoología >
      • Entomología
      • Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines
      • Herpetología
      • Ictiología
      • Malacología
      • Mastozoología
      • Ornitología
    • Geociencias >
      • Mineralogía y Petralogía
      • Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica
      • Paleontología de Vertebrados
    • Botánica >
      • Briología y Pteridología
      • Dicotiledóneas
      • Etnobotánica y Botánica Económica
      • Ficología
      • Gimnospermas y Monocotiledóneas
      • Micología y Liquenología
      • Simbiosis Vegetal
    • Ecología >
      • Ecología
      • Limnología
  • EXPOSICIONES
    • Permanentes
    • Temporales
    • Expo 100 años
  • VISITAS
    • Visitas
    • Visitas Guiadas
    • Visita Virtual
  • SERVICIOS
    • Auditorio
    • Determinación de Especies (Herbario)
  • NOTICIAS
    • Eventos
    • Nuevos Descubrimientos
  • PUBLICACIONES
    • Memorias
    • Publicaciones Zoología
    • Publicaciones Botánica
    • Publicaciones Geología
    • Boletines
    • Nuevas publicaciones

Breve Historia

Los estudios herpetológicos empiezan de manera intensa hacia 1946 por parte del Dr. Jehan Vellard. El inició las primeras investigaciones en los sapos andinos (géneros Telmatobius, Gastrotheca y Bufo) y describió algunas especies de estos géneros por primera vez, siendo uno de sus mejores discípulos el Dr. Hernando de Macedo, quien hiciera estudios sobre anfibios de los géneros Telmatobius y Batrachophrynus hacia 1960, luego considerados clásicos. Años después, la Dra. Nelly Carrillo se hizo cargo del recientemente formado Departamento de Herpetología, desarrollando estudios en taxonomía de reptiles. Posteriormente el Departamento estuvo a cargo del Blgo. Jesús H. Córdova Santa Gadea, quien inició su jefatura en el año 1993 hasta el 2017, enfatizando estudios cariotípicos de anfibios (géneros Rhinella y Telmatobius) en cooperación con la facultad de Biología de la UNMSM. Durante la gestión del Blgo. Cordova y con fondos propios de la UNMSM también se inician las modificaciones del Departamento conducentes a mejorar las condiciones de la colección de anfibios y reptiles. A mediados del 2017 hasta el presente el Departamento de Herpetología está bajo la dirección del Dr. César A. Aguilar Puntriano. Bajo su jefatura y con el apoyo significativo del Dr. Edgar Lehr, quien recibió una donación de BIOPAT, se obtuvó equipamiento y muebles para mejorar las condiciones de la colección científica. Con el Dr. Aguilar empiezan las investigaciones micro y macroevolutivas, usando a los anfibios y reptiles como modelos para estos estudios. Asimismo se incentiva las investigaciones básicas de la herpetofauna en sitios con vacíos de información con implicancias en la gestión de la biodiversidad de anfibios y reptiles.

Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima 14, Perú
Código postal Lima 15072
museohn@unmsm.edu.pe
secdireccion.mhn@unmsm.edu.pe
© 2017 Museo de Historia Natural
contador de visitas