Desde 1918 investigando al Perú
PROTOZOOLOGÍA, HELMINTOLOGÍA E INVERTEBRADOS AFINES
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Información General
    • Directorio
  • DIVISIONES
    • Zoología >
      • Entomología
      • Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines
      • Herpetología
      • Ictiología
      • Malacología
      • Mastozoología
      • Ornitología
    • Geociencias >
      • Mineralogía y Petralogía
      • Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica
      • Paleontología de Vertebrados
    • Botánica >
      • Briología y Pteridología
      • Dicotiledóneas
      • Etnobotánica y Botánica Económica
      • Ficología
      • Gimnospermas y Monocotiledóneas
      • Micología y Liquenología
      • Simbiosis Vegetal
    • Ecología >
      • Ecología
      • Limnología
  • EXPOSICIONES
    • Permanentes
    • Temporales
    • Expo 100 años
  • VISITAS
    • Visitas
    • Visitas Guiadas
    • Visita Virtual
  • SERVICIOS
    • Auditorio
    • Determinación de Especies (Herbario)
  • NOTICIAS
    • Eventos
    • Nuevos Descubrimientos
  • PUBLICACIONES
    • Memorias
    • Publicaciones Zoología
    • Publicaciones Botánica
    • Publicaciones Geología
    • Boletines
    • Nuevas publicaciones

Colección Científica

La Colección Científica de Helmintos e Invertebrados Relacionados es la más importante que posee el Perú, 3138 ingresos depositados en lotes (viales conteniendo organismos preservados en alcohol de 70º) y en láminas de montaje permanente.

La Colección incluye protozoarios, platelmintos (turbelarios, monogenea, digenea, cestoda), nematodos, acantocéfalos, nematomorpha, rotíferos, anélidos y crustáceos parásitos (copépodos, isópodos, branchiura) pentastómidos, briozoa, cnidaria y celenterados. Los parásitos han sido colectados de animales domésticos, silvestres, además de los parásitos del hombre. Es importante porque su mantenimiento permite preservar la diversidad de helmintos peruanos y sirve de consulta para nacionales y extranjeros.

La Colección se encuentra catalogada en una base de datos, con una completa información de los organismos registrados, hospederos, localización, procedencia y referencias bibliográficas. Los ingresos de material a la Colección se mantienen por el aporte de los Investigadores nacionales, así como investigadores extranjeros que vienen realizando trabajos de investigación en el Perú.

Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima 14, Perú
Código postal Lima 15072
museohn@unmsm.edu.pe
secdireccion.mhn@unmsm.edu.pe
(01) 619-7000 Anexo 5703
© 2017 Museo de Historia Natural
contador de visitas