Desde 1918 investigando al Perú
EFEMÉRIDES
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Información General
    • Directorio
  • DIVISIONES
    • Zoología >
      • Entomología
      • Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines
      • Herpetología
      • Ictiología
      • Malacología
      • Mastozoología
      • Ornitología
    • Geociencias >
      • Mineralogía y Petralogía
      • Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica
      • Paleontología de Vertebrados
    • Botánica >
      • Briología y Pteridología
      • Dicotiledóneas
      • Etnobotánica y Botánica Económica
      • Ficología
      • Gimnospermas y Monocotiledóneas
      • Micología y Liquenología
      • Simbiosis Vegetal
    • Ecología >
      • Ecología
      • Limnología
  • EXPOSICIONES
    • Permanentes
    • Temporales
    • Expo 100 años
  • VISITAS
    • Visitas
    • Visitas Guiadas
    • Visita Virtual
  • SERVICIOS
    • Auditorio
    • Determinación de Especies (Herbario)
  • NOTICIAS
    • Eventos
    • Nuevos Descubrimientos
  • PUBLICACIONES
    • Memorias
    • Publicaciones Zoología
    • Publicaciones Botánica
    • Publicaciones Geología
    • Boletines
    • Nuevas publicaciones
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Efemérides

Picture

Carlos Rospigliosi Vigil 

El lunes último se cumplió el 82º aniversario del fallecimiento de Carlos Rospigliosi Vigil, fundador y primer director del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, recordemos algunos aspectos de su vida y obra en esta infografía.
A continuación, les dejamos algunos fragmentos del discurso en el que argumentó la necesidad de crear un museo de historia natural, presentado ante las autoridades universitarias en la apertura del año académico de 1917:
"En la actualidad contamos con pocas industrias; nada hacemos en favor de su progreso, nos contentamos con vender nuestras materias primas al extranjero… (…)
La Universidad no debe únicamente suministrar conocimientos…; la Universidad debe enseñar a investigar, penetrando así en el terreno de lo desconocido, creando la ciencia y haciéndola progresar. (…)
El Perú no ha entrado todavía en el camino de la ciencia aplicada, apenas se deja sentir el vago rumor de esa necesidad. –Pero ante un país lleno de riquezas extraordinarias en el cual nos ha tocado la suerte nacer, debemos aplicar todo nuestro esfuerzo y toda nuestra energía para arrancar los secretos a la naturaleza y para que ello se realice, La Universidad debe esbozar las grandes orientaciones tendentes a hacer la obra más provechosa. (…)
El país necesita de una Universidad que refleje las ideas de la época y que cambie de orientaciones adaptando su ciencia día por día según las necesidades a fin de no quedar rezagada, en una palabra, reflejar siempre la síntesis de los últimos adelantos para aplicarlos al país.
En consecuencia… es necesario crear un instituto de investigación, donde formemos los hombres que la Universidad debe preparar para el porvenir, es decir investigadores de ciencia nacional y no de ciencia ya conocida. –Cuál sería este instituto de investigación donde se estudiarán todas las riquezas que tenemos en los tres reinos- Pues un Museo de Historia Natural, creado por el Gobierno y cuya dirección sería encomendada a la Universidad."
Rospigliosi, C. (1917). Orientaciones Industriales y la necesidad de crear un instituto de investigación en el Perú. Revista Universitaria (UNMSM). 1er-2do Trimestre, p. 258-293.
Descarga la infografía en este link: Aquí

Picture

149 años del natalicio de Augusto Weberbauer 

Un día como hoy, hace 149 años, nació el destacado botánico Augusto Weberbauer, recordemos algunos aspectos de su vida y obra.
También puedes escuchar a la Dra. Emma Cerrate hablando de su profesor, el Dr. Weberbauer: Aquí

Picture

Natalicio de Luz Sarmiento Bendezú 

Hoy saludamos especialmente a todos los miembros del Departamento Protozoología, Helmintología e Invertebrados del museo, porque un día como hoy, en 1924, nació la Dra. Luz Sarmiento Bendezú, reconocida bióloga parasitóloga y docente sanmarquina, que formó el departamento e inició la Colección Helmintológica del MHN-UNMSM. Recordemos algunos pasajes de su vida y legado.
Fuentes consultadas:
Anónimo. (2008). Luz Sarmiento Bendezú. Revista Peruana de Biología, 15 (2), 003- 004.
Manosalva, Julio. (2002). Nuevos profesores eméritos de San Marcos: Dra. Luz Sarmiento Bendezú y el Dr. Hernando De Macedo Ruiz. Revista Peruana de Biología, 9 (2), i-ii.
Morales E., L. Sarmiento, L. Sánchez, D. Floríndez y G. Lamas. (2005). Material tipo de helmintos en el Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, (MUSM), Lima, Perú. Revista Peruana de Biología, 12(3), 463- 472. Sánchez, Lidia. (2017, 28 de septiembre). Comunicación personal.
Diseño y texto: J. Vega

Picture

Natalicio de Ramón Ferreyra Huerta 

Un día como hoy en 1910, en el Callao, nació el botánico Ramón Ferreyra Huerta, recordemos algunos aspectos de su vida y lo que su labor significó para la botánica peruana.
Fuentes:
Arana, César (2005). A la memoria del Doctor Ramón Ferreyra (1910-2005). Revista Peruana de Biología, 12(2): 179- 181
León, B y Roque, J. (2005). Ramón Ferreyra Huerta, un gran botánico peruano, ha fallecido. Chloris Chilensis, 8 (1), 95-98.
Diseño y texto: J. Vega

Picture

Centenario del natalicio de la Dra. Emma Cerrate 

Un día como hoy, en 1920, nació la Dra. Emma Cerrate, quien fue una de las primeras mujeres botánicas en el Perú, promotora de los estudios de etnobotánica y destacada catedrática sanmarquina.
Emma Cerrate Valenzuela nació el 27 de agosto de 1920 en la ciudad de Chiquián, provincia de Bolognesi, departamento de Áncash. En 1943 inició sus estudios en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde fue discípula del botánico alemán Augusto Weberbauer. Se casó con el ilustre botánico Ramón Ferreyra.
En 1950, inició el curso de etnobotánica como especialización, estableciendo un primer hito para los estudios de etnobotánica en el Perú.
Su actividad profesional estuvo vinculada en todo momento al Museo de Historia Natural, dirigiendo el Herbario USM y como directora del museo entre 1985 y 1988.
Falleció el 28 de febrero de 2016.

Por el centenario del natalicio de la Dra. Emma Cerrate, destacada botánica peruana, discípula del ilustre botánico Augusto Weberbauer, compartimos la entrevista que le realizó la Dra. Blanca León en el año 2001, donde nos cuenta cómo fue su maestro y su entusiasmo por la botánica en su época de estudiante en las aulas de la Casona de San Marcos, en 1946.
Audio cortesía de Blanca León.
Digitalización de audio por Pablo Cruz.
Diseño y edición de audio: J. Vega

Lea la transcripción completa aquí: Aquí

Picture

Natalicio de Hernando de Macedo Ruiz 

Un día como hoy, 16 de marzo, hace 96 años, en 1925, 🎂 nació en Lima el biólogo Hernando De Macedo Ruiz, quien es reconocido por su trabajo para el redescubrimiento de especies que se creían extintas, como lo fueron el 🐒 “mono choro cola amarilla” Lagothrix flavicauda y la 🦃 “pava aliblanca” Penelope albipennis; y fue director del Museo de Historia Natural – #UNMSM, entre los años 1981 y 1985, periodo en el que impulsó con entusiasmo la investigación de Paleontología de Vertebrados, que no se trabajaba en el Perú. Rendimos homenaje a la memoria de tan apreciado maestro, recordando algunos aspectos de su vida y logros.
Para una biografía más detallada de Hernando de Macedo los invitamos a leer el Blog de la Dra. Irma Franke en este link

Picture

Natalicio de Javier Ortiz de la Puente 

Un día como hoy, 15 de abril, hace 93 años, en 1928, nació en Lima el biólogo Javier Ortiz de la Puente Denegri, destacado ornitólogo y mastozoólogo, fue jefe de la Sección Aves y Mamíferos del Museo de Historia Natural en 1950 y docente sanmarquino en la Facultad de Ciencias, Sección Ciencias Biológicas; realizó la primera guía de aves publicada en Perú y modernizó la catalogación de la colección de zoología del museo. Falleció siendo muy joven, a los 24 años de edad. Hoy rendimos homenaje a su memoria, recordando solo algunos aspectos de su corta pero intensa vida dedicada al conocimiento de la fauna nacional.
La información para esta breve biografía la obtuvimos del Blog de la Dra. Irma Franke, donde se puede leer una detallada biografía de Javier Ortiz de la Puente: Aquí

Picture

Natalicio de Fortunato Blancas 

Un día como hoy, 21 de abril, hace 102 años, en 1919, 🎂 nació en Acolla, Junín, el biólogo Fortunato Blancas Sánchez, zoólogo y docente sanmarquino, cuya labor en el Museo de Historia Natural, desde 1947, consiguió el renacimiento del Departamento de Entomología y el crecimiento de su colección. Y durante sus 43 años de labor docente en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM, formó a toda una generación de zoólogos peruanos. Hoy rendimos homenaje al gran maestro recordando algunos aspectos de su vida y actividad profesional.
Agradecemos al Dr. Gerardo Lamas por la revisión de esta breve biografía, que se basó en su publicación sobre el Dr. Blancas que pueden revisar en este link
Agradecemos también a Hellen Blancas Amaya y Pablo Cruz por las fotografías.
Diseño y edición: J. Vega

Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima 14, Perú
Código postal Lima 15072
museohn@unmsm.edu.pe
secdireccion.mhn@unmsm.edu.pe
(01) 619-7000 Anexo 5703
© 2017 Museo de Historia Natural
contador de visitas