Desde 1918 investigando al Perú
DICOTILEDÓNEAS
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Información General
    • Directorio
  • DIVISIONES
    • Zoología >
      • Entomología
      • Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines
      • Herpetología
      • Ictiología
      • Malacología
      • Mastozoología
      • Ornitología
    • Geociencias >
      • Mineralogía y Petralogía
      • Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica
      • Paleontología de Vertebrados
    • Botánica >
      • Briología y Pteridología
      • Dicotiledóneas
      • Etnobotánica y Botánica Económica
      • Ficología
      • Gimnospermas y Monocotiledóneas
      • Micología y Liquenología
      • Simbiosis Vegetal
    • Ecología >
      • Ecología
      • Limnología
  • EXPOSICIONES
    • Permanentes
    • Temporales
    • Expo 100 años
  • VISITAS
    • Visitas
    • Visitas Guiadas
    • Visita Virtual
  • SERVICIOS
    • Auditorio
    • Determinación de Especies (Herbario)
  • NOTICIAS
    • Eventos
    • Nuevos Descubrimientos
  • PUBLICACIONES
    • Memorias
    • Publicaciones Zoología
    • Publicaciones Botánica
    • Publicaciones Geología
    • Boletines
    • Nuevas publicaciones

LABORATORIO DE SISTEMÁTICA Y DIVERSIDAD VEGETAL

Los miembros del Laboratorio de Sistemática y Diversidad Vegetal estamos interesados en estudiar la diversidad de plantas y cómo estas han evolucionado en el tiempo. Para esto, intentamos integrar herramientas de taxonomía clásica, filogenética/filogenómica, evolución, biogeografía, genética de poblaciones y citogenética. Es así como los miembros del laboratorio hemos explorado una diversidad de temas, que incluyen estudios de florística, diversidad genética y fenotípica, estructura poblacional, morfología y anatomía reproductiva, sistemática y evolución, entre otros, con especial énfasis en la flora peruana vulnerable y algunas especies cultivadas. Muchas de las investigaciones se desarrollan en colaboración con investigadores de otros laboratorios, instituciones y disciplinas, con quienes compartimos objetivos comunes.

Picture
Responsable
Dra. Mónica Arakaki Makishi
 marakakim@unmsm.edu.pe
Intereses de investigación: Sistemática, evolución de la diversidad vegetal, genética de la conservación, citogenética, Cactaceae, flora asociada a ecosistemas secos.

Colaboradores y tesistas

Picture
Mg. Alfredo Miguel Berrocal Huallpa
 alfredo.berrocal@unmsm.edu.pe
Flora y ecología de lomas costeras, gestión de áreas naturales protegidas
Picture
Bach. Malu Isaura Ore Rengifo
 maluorergf@gmail.com
Intereses de investigación: Croton, diversidad, sistemática y genética poblacional.
Tesis: Caracterización morfológica y molecular de las especies del género Croton denominadas “sangre de grado” en la Amazonía peruana. .
Picture
Blga. María del Pilar Herrera Egoavil
 mpilarhego@gmail.com
Intereses de investigación: Evolución de sistemas sexuales y estructuras reproductivas.
Tesis: Estudio del desarrollo de estructuras reproductivas en la expresión del dioecismo de Orthopterygium huaucui (A. Gray) Hemsl. (Anacardiaceae).
Picture
Blga. Susy J. Castillo Ramón
 susy_827@yahoo.com
Intereses de investigación: Gentianella. Diversidad, evolución de flora y vegetación.
Tesis: Taxonomía del género Gentianella (Gentianaceae) en Andes centrales de Perú
Picture
Bach. Whinny Wensly Vicuña Zevallos
 whinny.vicuna@unmsm.edu.pe
Intereses de investigación: Género Cinchona, flora peruana, sistemática, evolución y citología.
Picture
Bach. Zully Flores Casaverde
 zully18.unmsm@gmail.com
Intereses de investigación: Tomates silvestres (Solanum sec. Lycopersicon), diversidad, especies silvestres, recursos genéticos
Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima 14, Perú
Código postal Lima 15072
museohn@unmsm.edu.pe
secdireccion.mhn@unmsm.edu.pe
© 2017 Museo de Historia Natural
contador de visitas