Desde 1918 investigando al Perú
BRIOLOGÍA Y PTERIDOLOGÍA
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Historia
    • Información General
    • Directorio
  • DIVISIONES
    • Zoología >
      • Entomología
      • Protozoología, Helmintología e Invertebrados afines
      • Herpetología
      • Ictiología
      • Malacología
      • Mastozoología
      • Ornitología
    • Geociencias >
      • Mineralogía y Petralogía
      • Paleontología de Invertebrados y Paleobotánica
      • Paleontología de Vertebrados
    • Botánica >
      • Briología y Pteridología
      • Dicotiledóneas
      • Etnobotánica y Botánica Económica
      • Ficología
      • Gimnospermas y Monocotiledóneas
      • Micología y Liquenología
      • Simbiosis Vegetal
    • Ecología >
      • Ecología
      • Limnología
  • EXPOSICIONES
    • Permanentes
    • Temporales
    • Expo 100 años
  • VISITAS
    • Visitas
    • Visitas Guiadas
    • Visita Virtual
  • SERVICIOS
    • Auditorio
    • Determinación de Especies (Herbario)
  • NOTICIAS
    • Eventos
    • Nuevos Descubrimientos
  • PUBLICACIONES
    • Memorias
    • Publicaciones Zoología
    • Publicaciones Botánica
    • Publicaciones Geología
    • Boletines
    • Nuevas publicaciones

Colección Cientifica Briología

En el Perú se conocen 1284 especies. Dentro de estas, 495 especies son hepáticas, 13 antocerotas y 776 musgos.

Existen hasta la fecha aprox. 1970 ejemplares de Briófitos depositados en el Herbario USM, la gran mayoría colectados por los miembros del departamento y destacados investigadores peruanos, principalmente Emma Cerrate, César Acleto, Óscar Tovar y Pedro Aguilar. Asimismo colecciones de botánicos extranjeros como E. Hegewald & P. Hegewald, J. J. Wurdack, David N. Smith y J.-P. Frahm (Campylopodes peruvianae exsiccata).

Colecciones depositadas en el Herbario

Colección Cientifica Pteridología

La flora pteridofítica peruana es una de las más ricas en el neotrópico. La colección pteridológica en USM representa a cerca del 70% de la flora nacional y alberga aproximadamente 5000 ejemplares, la mayoría de los cuales provienen de diversas áreas del país. El herbario USM incluye tanto material tipo de más de 50 taxones de pteridófitos, así como colecciones históricas del siglo XIX (J.B.H. Martinet, A. Raimondi) y XX (G. Klug, C. Maisch, J. Schunke, R.M. Tryon, A. Weberbauer, J. J. Wurdack). La colección representa, además, los esfuerzos de botánicos y colectores peruanos, siendo las colecciones más grandes las de J. Campos, A. Cano, E. Cerrate, B. León, O. Tovar, entre otros.

Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima 14, Perú
Código postal Lima 15072
museohn@unmsm.edu.pe
secdireccion.mhn@unmsm.edu.pe
© 2017 Museo de Historia Natural
contador de visitas
✕