PRINCIPAL
Esfuerzo en el Conocimiento de la fauna de América Latina STAPHYLINIDAE: COLEOPTERA
La Región Neotropical por contener una enorme variedad de hábitat y una sorprendente diversidad de formás de vida, tanto animales como vegetales ha hecho desde siglos átras volcar el interés de investigadores Europeos, Norteamericanos y Latino Americanos.
La fauna de (Coleoptera: Staphylinidae) no ha sido la excepción en este interes cada vez más creciente, pero aún los esfuerzos tras varios siglos de estudio resultan ser insuficientes, uno de los principales motivos quiza sea la carencia de extensas revisiones modernas, una excepción en este sentido lo constituye México. En el 2002 (Navarrete et.al.) publicaron un excelente libro sobre la fauna Mexicana de Staphylinidae, esta publicación resulta ser trascendental, porque en su contenido nos brinda claves e ilustraciones que son de gran ayuda en la identificación no solo de los géneros presentes en México, debido a que varios de los géneros se encuentran a su vez presentes en América del Centro y América del Sur.
Por otra parte la recopilación sistematizada, es sin duda de lo más útil, en este aspecto la recopilación en catálogos del conocimiento de la fauna de un determinado lugar o país, resulta ser de gran importancia e ayuda. En este sentido resulta importante mencionar, los trabajos en la familia de:
Bernhauer, M.; K. Schubert. 1910-1916. Staphylinidae I-V. In: S. Schenkling, Coleopterorum Catalogus. pp. 1-498. Berlin: Junk.
Bernhauer, M.; Scheerpeltz, O. 1926. Staphylinidae VI. In: S. Schenkling, Coleopterorum Catalogus. pp. 499-988. Berlin: Junk.
Scheerpeltz, O. 1933-1934. Staphylinidae VII-VIII. In: S. Schenkling, Coleopterorum Catalogus. 989-1881. Berlin: Junk.
Blackwelder, R.E. 1944. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America The West Indies, and South America. Part 1. United States National Museum Bulletin 185. 1-188. 
Herman, L.H. 2001. Catalog of the Staphylinidae (Insecta: Coleoptera). 1758 to the end of the second millennium. Parts I-VII. Bulletin of the American Museum of Natural History. 265: 1-4218. 
En un ámbito más regional se cuenta con publicaciones de listados de especies, entre ellos:
Valle del Amazonas: Sharp, D.S. 1876. Contribution to an insect fauna of the Amazon Valley. Coleoptera-Staphylinidae. Transactions of the Entomological Society of London. 1: 27-424. 
América Central: Sharp, D.S. 1883-1887. Fam. Staphylinidae, In: Biologia Centrali Americana. Insecta, Coleoptera. pp. 145-802. Taylor and Francis, London.  Preciosa publicación y la más completa hasta nuestros días, para la fauna presente en América Central.
Antillas: Blackwelder, R.E. 1943. Monograph of the West-Indian beetles of the family Staphylinidae. United States National Museum Bulletin. 182: i-vii+1-658. 
Chile: Coiffait, H. & Saiz, F. 1968. Les Staphylinidae (sensu lato) du Chile. In: C. Deboutteville and E. Rapoport (eds.), Biologie de L'Amérique Australe. Études sur la faune du sol. 4: 339-468. Paris: Centre National de la Recherche Scientifique. Cuenta con claves e ilustraciones, lo cual resulta de gran utilidad en la determinación de la fauna del Sur de Sudamerica.
México: Navarrte-Heredia, J.L., Newton, F.A., Thayer, K.M., Ashe, J.S. & Chandler, D.S. 2002. Guía ilustrada para los géneros de Staphylinidae (Coleoptera) de México. Universidad de Guadalajara y CONABIO, México. 401p. Entre todas las publicaciones sobre la familia en el ambito Neotropical, esta destaca enormemente por la gran ayuda que brinda en la determinación de la fauna Sudamerica, contando entre sus páginas con claves e ilustraciones.
Perú: Asenjo, A. 2004. Lista preliminar de las especies de Staphylinidae (Coleoptera) registradas para Perú. Revista Peruana de Entomología. 44: 55-64.  El listado más completo hasta el momento para la fauna Peruana.
Colombia: Newton, A.F.; Gutiérrez, C.; Chandler, D.S. 2005. Checklist of the Staphylinidae (Coleoptera) of Colombia. Biota Colombiana. 6(1): 1-72.  Excelente publicación, la cual cuenta con una lista de los géneros presentes en la Región Neotropical, además de las categorias taxonómicas actuales.
Investigadores estudiosos de la fauna Latioamericana
Entre los actuales investigadores, que vienen contribuyendo en la ampliación del conocimiento de la familia en Américana Latina, destacanse:
Investigadores Latinoamericanos
Angélico Asenjo [Perú]
Catalina Gutiérrez [Colombia]
Cibele S. Ribeiro [Brasil]
Edilson Caron [Brasil]
Huego Fierros [México]
José L. Navarrete [México]
José M. Luna [México]
Julieta Assian [México]
Mariana Chani [Argentina] |
Investigadores Europeos e Norteamericanos
Alfred Newton [USA]
Donald Chandler [USA]
Jam Klimászewski [Canada]
Lee Herman [USA]
Margareth Thayer [USA]
Roberto Pace [Italia]
Stylianos Chatzimanolis [USA]
Ulrich Irmler [Alemia]
Volker Puthz [Alemania] |
...................................................................................................
© 2009 MUSEO DE HISTORIA NATURAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Av. Arenales 1256, Jesús María, Lima, Perú
ANGÉLICO ASENJO
|